
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
El diputado nacional, Rodrigo de Loredo, encabezó un encuentro con los concejales radicales y tribunos de cuenta de toda la provincia, con quienes analizó los principales problemas de cada región de Córdoba y el escenario político de cara a las próximas elecciones.
Provinciales11/03/2023 TribunaEl diputado nacional, Rodrigo de Loredo, encabezó un encuentro con los concejales radicales y tribunos de cuenta de toda la provincia, con quienes analizó los principales problemas de cada región de Córdoba y el escenario político de cara a las próximas elecciones. Del encuentro, que se llevó a cabo en la ciudad de Alta Gracia, también participó el senador nacional, Luis Juez, el Intendente de Río Tercero Marcos Ferrer y otros Intendentes de la provincia.
En este marco, de Loredo manifestó: “Como venimos demostrando desde que ganamos las elecciones en 2021, la unidad de Juntos por el Cambio está garantizada. Con Luis acordamos el método para definir las candidaturas y estamos dispuestos a ocupar el rol que el espacio considere necesario para ganarle al peronismo en Córdoba”.
“Prepárense para que este proyecto de transformación que estamos construyendo se haga realidad. Este 2023 vamos a ganar la provincia y más municipios de los que hoy gobernamos. Muchos de ustedes dejarán de ser oposición porque el peronismo perderá muchos de sus gobiernos locales, a pesar de la tremenda campaña que hace meses empezaron”, sostuvo de Loredo frente a los concejales y tribunos.
Ferrer estacó la multitudinaria convocatoria y exclamó: “Tanto los concejales, los intendentes, los tribunos están en la primera línea de fuego para solucionar los problemas de los vecinos. Nosotros tenemos vocación de solucionar problemas que es el gran déficit de la política de hoy, llena de relatos y falta de creatividad. Somos unos convencidos que gestionar es ir en busca de que vivamos en una Córdoba más segura, con mas salud y una educación de calidad”.
Luis Juez por su parte planteó: “Nos preparamos para ganar. Nos preparamos para gobernar. La expectativa es enorme porque estamos en condiciones de dar vuelta la página después de 24 años del mismo gobierno, lo dicen todas las encuestas y lo más importante nos lo dice la gente en cada punto de la provincia que visitamos”.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.