
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Desde la Secretaría de Obras Públicas precisaron que esta tecnología ya alcanza un 60 por ciento de la zona urbana y se muestran confiados en llegar al objetivo propuesto por el intendente al final de su gestión, siempre que no surjan problemas con el abastecimiento de lámparas.
Locales05/03/2023 TribunaDe manera gradual pero constante, el Municipio viene avanzando con la colocación de luces led en las calles, tras el ambicioso objetivo de cubrir toda la ciudad con esta tecnología, al final de la actual gestión de gobierno.
Desde la Secretaría de Obras Públicas que encabeza Leonel Messi, estimaron que el avance en el alumbrado ya alcanza un 60 por ciento de la zona urbana.
Su relevamiento indica que ya fue completada la zona céntrica y calles principales de todos los barrios, con excepción de Teniente Nívoli, que fue recientemente aprobado, y de ahora en más se seguirán colocando en arterias secundarias.
Además del centro, Las Flores, Escuela, Castagnino y Belgrano, son los barrios con mayor cobertura de esta tecnología por la cantidad de instituciones que allí tienen sede, explicó el arquitecto, “pero el intendente (Marcos Ferrer) nos ha pedido que el reparto sea lo más equitativo posible”, aseguró.
Messi se muestra confiado en alcanzar la meta propuesta por el propio jefe comunal, ya que según afirma, se cuenta con el personal para realizar una tarea que es relativamente sencilla y aunque no sea su área, cree que están garantizados los fondos para adquirir las luminarias restantes.
El principal obstáculo, como ocurre para tantos sectores productivos, puede pasar por el abastecimiento, advierte, ya que varios de los componentes de las nuevas lámparas son importados.
En cuanto a costos, si bien puede demandar una inversión inicial importante, el arquitecto recordó las ventajas con respecto a las viejas lámparas de sodio en cuanto a mantenimiento, durabilidad y consumo, con lo cual, la ecuación en ese sentido resulta favorable. Desde el punto de vista de la eficiencia y seguridad que aporta, sus ventajas están a la luz.
La potencia de las lámparas está determinada por el ancho de la calle, explicó Messi. En el centro y principales avenidas, se colocaron de 150 watts, aunque predominan las de 100 y también las hay de 50.
El funcionario recordó que la implementación de esta tecnología comenzó durante la gestión del exintendente Alberto Martino, sobre las calles céntricas, Libertad y Vélez Sarsfield, pero tuvo un gran impulso mientras Ferrer estuvo al frente, precisamente, de Obras Públicas.
En cuanto a la planificación propuesta para seguir iluminando la ciudad, comentó que se reúne semanalmente con el mandatario municipal para ver por dónde continuar. También adelantó que las próximas intervenciones serán en barrio Monte Grande.
Las últimas colocaciones de luces led tuvieron lugar en barrio Acuña, más precisamente, sobre las calles 9 de Septiembre, Asunción y Paraguay, para luego pasar a General Roca.
Messi apuntó que cada calle se inicia con la idea de completarla y el parámetro establecido es colocar mínimamente, una luminaria cada 30 metros, es decir, entre tres y cuatro por cuadra.
Este programa incluyó también un relevamiento del alumbrado público, buscando que todas las columnas queden alineadas a la misma altura y de un solo lado de la calle, por cuestiones estéticas, e incluso agregar nuevas donde faltaban.
Por otro lado, el secretario de Obras Públicas comentó como dato particular que el avance de esta iluminación elevó algunos reclamos por parte de quienes aún no la tienen en sus cuadras y no porque estén más oscuras que antes, sino el contraste que se genera entre ambas tecnologías en espacios contiguos.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.