
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
Radio T
Electrodomésticos y artículos de electrónica son los preferidos por los delincuentes. Los reducen en el mercado negro. Alguno de los circuitos de comercialización son conocidos por la Policía, sin embargo se logra recuperar una mínima parte de lo robado.
Policiales10/12/2022 TribunaLos reducidores de objetos robados conforman una gran red que en Río Tercero está más que activa. Todas las semanas se reportan casos de delincuentes que ingresan a una vivienda y terminan llevándose electrodomésticos y aparatos de electrónica con la finalidad de reducirlos en el mercado negro.
La Policía conoce algunos de estos circuitos, pero no hay una investigación concreta. Sabido es que solo un 20 por ciento de lo que se roba es recuperado. Pero hay excepciones y en algunas oportunidades la Policía suele informar sobre el hallazgo de elementos robados. El proceso que se sigue para lograrlo se desconoce.
Las víctimas detallan en sus denuncias la sustracción de teléfonos celulares, computadoras, televisores, todos artículos que mientras más modernos son, más preciados resultan para el mercado de compra-venta.
“Obviamente que para llevarse aparatos de electrónica y electrodomésticos los delincuentes tienen que tener dónde reducirlos, porque no se pueden quedar con todo”, opinó un policía.
Los dejan “enfriar”
Si bien sobre el mercado negro no existe una investigación puntual, se coincide en que hay conocimiento de su existencia y de algunos circuitos de comercialización. De todas formas experimentan cambios casi continuos y pueden llegar a convertirse en una gran nebulosa frente a causas individuales que los suelen ir ayudando a tratar de configurar un panorama más completo.
La Policía y la Justicia conocen cómo funciona el mercado negro. Por lo general los elementos robados pasan entre tres y cinco días en manos de los ladrones o los revendedores, porque “no siempre el que roba es el que vende” se admite. “Lo más común es que los ladrones no salgan a ofrecer los productos apenas los obtienen, sino que esperen unos días para ver qué pasa alrededor. Especulan con los movimientos que pueda haber", aseguran.
Ataque al delito
El método usual para tratar este delito es buscar al ladrón y llevarlo a juicio. Pero para entonces el hecho ya está consumado y en muchos casos las consecuencias del delito han sido graves para los propietarios de los objetos.
Por esta razón atacar el delito de manera transversal parece ser la solución. Hay que concientizar a la población de que comprar robado es el negocio que sustenta a los ladrones, lo que los hace ganar dinero. Desde la Policía se insiste en esto y con frecuencia suelen realizarse campañas para desalentar esta práctica. Sin embargo, hasta ahora no se ha hecho una persecución para desbaratar este mercado negro que todos admiten que existe y muchos saben cómo funciona.
Consecuencias para el comprador
Dice el refrán que lo barato sale caro, y esta no es la excepción. Si se llega a dar con algún objeto robado en manos del que no es su propietario original, al producto se lo decomisa inmediatamente.
Es decir, no solo pierde el dinero que pagó sino también el artículo. Además, comienza una investigación judicial: si se determina que el comprador no actuó de buena fe sino a sabiendas de que el objeto era robado, se le puede iniciar una causa por encubrimiento, lo que acarrea una pena judicial.
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
El hecho sucedió en enero paso en la zona rural de Almafuerte.
El homicidio ocurrió el 2 de enero, cuando Jennifer Raymondo, hirió a su padre Atilio, de 63 años, con una arma blanca a la altura de la espalda. Ella misma llamó a la ambulancia y confesó el crimen.
Una joven víctima de abuso sexual se desdijo de la acusación inicial contra su agresor, en medio del juicio oral al que era sometido el hombre, y en ese momento el Tribunal ordenó su detención por supuesto falso testimonio.
El operativo tuvo lugar en tres viviendas ubicadas en los barrios Monte Grande, Castagnino y 20 de Junio.
En una de las causas el acusado deberá indemnizar a su víctima.
Sobre Bv. San Juan esquina Vélez Sarsfield de barrio Centro, investigadores de la FPA detuvieron a dos sujetos en plena "tranza".
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.