
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Radio T
Tenía que cumplir condena hasta 2029 pero accedió al beneficio por su “buena conducta”.
Policiales03/12/2022 TribunaEn junio de este año en las páginas de TRIBUNA se recordaba uno de los más violentos asaltos ocurridos en esta ciudad, a propósito de la noticia que uno de los responsables, el tristemente célebre Martín “el porteño” Luzi comenzaba a gozar del beneficio de salidas transitorias del penal de Ezeiza donde se encuentra detenido. Esta semana volvió a ser noticia, ya que la justicia decidió que Luzi fuera liberado.
En la crónica de mediados de año también se hacía referencia a las víctimas de aquel traumático hecho, los González, quienes el 29 de mayo de 2002 fueron tomados de rehenes por una banda que lideraba Luzi. Aquella madrugada un grupo de delincuentes los hizo víctima de un violento asalto. En Río Tercero se recuerda por ser uno de los hechos más conmocionantes en materia delictiva. Esta semana, el caso volvió a la memoria de los vecinos.
Luzi tenía que cumplir condena hasta el 2029 pero por su buena conducta, se ordenó su libertad. En ese marco, se conoció que las víctimas no se han opuesto a esta decisión de la Justicia.
“Se ordenó la inmediata libertad de Martín Luzi a pesar de que el cuerpo de pericias psicológicas y forenses no lo permitía, veníamos peleando con la decisión un poco arcaica y un cuerpo de forenses que no entiende que la reinserción social pasa por otro camino, son estos los fundamentos que tuvo el juez de ejecución”, dijo a Mitre 810 su abogado, Ricardo Moreno.
Martín Ernesto “el Porteño” Luzi, condenado por secuestros extorsivos y quien goza del régimen de salidas transitorias, solicitó en julio de este año a la Justicia Federal permiso para viajar este fin de semana desde Buenos Aires a Córdoba, para permanecer en la provincia por 48 horas.
En la medida dictada por el juez de Ejecución N°2 de Córdoba Cristobal Laje Ros se indica que Luzi, condenado por secuestros extorsivos, tiene hoy “conducta ejemplar”.
En los últimos años “el Porteño” se convirtió en pastor evangélico. Años atrás se conoció también que había comenzado a estudiar abogacía.
El violento asalto
Por el hecho ocurrido en Río Tercero Luzi fue condenado a 10 años de prisión en marzo de 2007, cinco años después de cometido el asalto. Esa condena se unificó con otras anteriores, una por el secuestro del productor rural Marcelo Dezotti ocurrido en Oncativo en 2003; otra por un secuestro en San Juan, en 2002. De esta forma, Luzi fue sentenciado a pasar 25 años en la cárcel.
La madrugada del 29 de mayo de 2002 los ladrones tomaron como rehenes a Ernesto González -ya fallecido-, a dos de sus hijos, Ernesto y Federico. Además, a una ex pareja del comerciante, a la familia de Ernesto (h) y a un amigo de Federico. Los González son conocidos en la ciudad por dedicarse a la venta de indumentaria.
El recorrido de los delincuentes fue por las diferentes propiedades del comerciante, ubicadas en los barrios Castagnino y Villa Elisa y en el centro. Finalmente se apoderaron de 60 mil dólares, 20 mil pesos en bonos provinciales y nacionales, siete mil pesos en efectivo y 200 billetes de dólares de distintos valores. Además, los asaltantes se llevaron objetos de valor que encontraban a su paso, incluidas prendas que estaban para la venta.
La familia admite que resultó traumático para todos. No pueden olvidar que los delincuentes los trasladaron de un lugar a otro de la ciudad a punta de pistolas, amenazándolos de muerte y de violaciones; incluso entre las víctimas había un niño.
Se sospechó que entre los asaltantes hubo algunos de Río Tercero, a quienes la Justicia luego absolvió por falta de pruebas. Pero faltaban los organizadores, el cerebro de semejante hecho. Y a las pocas horas de ocurrido, se supo que González habría reconocido a algunos de ellos, entre quienes se encontraba Luzi.
La familia González fue víctima de una banda liderada por Luzi que, con amenazas de muerte y violación, cometió el asalto más violento que se recuerde en la ciudad.
Durante el asalto se observó la tranquilidad con la que se manejaban algunos de los delincuentes, mientras otros no mostraban reparos de ningún tipo. La familia recuerda una amenaza constante: “si hablan volvemos”. Debido a eso, por orden de la Justicia, las víctimas tuvieron custodia policial por más de un año. Incluso, algunos integrantes de la familia González ya no viven en Río Tercero, prefirieron dejar atrás la ciudad en la que debieron atravesar por tan traumática experiencia.
La huida
Una muestra más de la peligrosidad de quien se consideró el cabecilla de la banda que asaltó a los González, fue su huida de la cárcel de Bouwer, en agosto de 2005, dos años antes de que fuera condenado por el delito cometido contra los riotercerenses.
El 12 de agosto de ese año Luzi y otros dos cómplices lograron huir de la que se consideraba la cárcel “más segura” de la provincia de Córdoba. Fue capturado 15 días después, en la provincia de La Rioja. El plan del delincuente era huir hasta Chile y fue por esa razón que se trasladó hacia Vinchina, una localidad a 200 kilómetros de la frontera con el vecino país.
Cómo hicieron Luzi y sus cómplices para huir de la cárcel nunca se supo, tampoco cómo consiguieron el arma de fuego que llevaban con ellos. Y hasta se cuestionó lo que oficialmente se dijo acerca de su captura: un hombre de 70 años -Luzi por entonces tenía 26- le hizo un tackle y lo derribó mientras su hijo corrió en busca de los policías de Córdoba y La Rioja que habían llegado hasta Vinchina siguiendo el rastro de los prófugos.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Reincidieron en el mismo delito por el que habían sido condenadas años atrás. Seguían vendiendo drogas con prisión domiciliaria.
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
Uno de los condenados se desempeñaba como jefe de la Comisaría de Santa Rosa de Calamuchita al momento de los robos. Recibieron penas de prisión efectivas.
La Fiscal de Instrucción de Río Tercero, Paula Bruera, ordenó la imputación, captura y detención de un sujeto de 36 años de edad por resultar supuesto autor del delito de Abuso sexual con acceso carnal calificado por la situación de convivencia preexistente y corrupción de menores agravada por la guarda.
La víctima recibió una puñalada en el estómago. Sucedió en la zona rural de Almafuerte.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.