
Nota de Opinión.
Radio T
Pese a las disposiciones para que realicen inversiones para evitar estas situaciones y la liberación de gases al aire, se siguen sucediendo incidentes en Fabricaciones Militares.
Locales08/11/2022 TribunaUna nueva parada imprevista de la planta de ácido nítrico de la Fábrica Militar se produjo en el mediodía de este martes, a pocos días de cumplirse el plazo previsto por la Municipalidad para que fuera presentado el plan de adecuación de la antigua unidad productiva química.
Ese proceso de inversión, establecido como obligación luego de la clausura que sufrió meses atrás por un desperfecto que ocasionó su parada y alarma en la población, es obligatorio para evitar que se fuguen los gases al aire.
En esta ocasión se repitió un episodio similar y la planta, al no contar con las cámaras de contención, liberó gas nitroso a la atmósfera. El viento ayudó a dispersarlo pero desde algunos barrios cercanos se denunciaron fuertes olores. Fueron activadas las sirenas de alerta.
“La parada fue producto por una falta de refrigeración de una de las bombas, el mecanismo de seguridad origina que la misma deje funcionar y posteriormente genera una parada imprevista de toda la planta”, expresó a la FM Sol el director de Medio Ambiente municipal Dussan Alacevich.
“La misma generó la emanación al ambiente de una nube que duró alrededor de 6 u 8 minutos, pero por las condiciones climáticas la misma se esparció de manera rápida”, indicó.
“En este momento, todo el equipo técnico se encuentra abocado a buscar el origen de dicha falla”, concluyó.
En abril pasado la planta dejó de funcionar por un problema en su turbo reactor y ocasionó una importante emanación al aire que motivó la clausura preventiva por parte de la Municipalidad y la Provincia.
Ambos estamentos otorgaron un plazo a la empresa para que realice inversiones en su infraestructura.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.