
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
La obra del docente y dramaturgo Fernando Zabala, sigue en cartelera y tendrá nuevas funciones los domingos de noviembre en la sala AlmaZenna Teatro
Artes y Espectaculos01/11/2022 TribunaEl espectáculo teatral "Parietal", del docente y dramaturgo riotercerense Fernando Zabala, sigue en cartelera y tendrá nuevas funciones los domingos de noviembre en la sala AlmaZenna Teatro,de córdoba capital.
Con el mismo estilo de su espectáculo anterior, "Dispositivo B", el nuevo ciclo que ya cumplió su segundo mes consecutivo de funciones, se compone también de tres obras breves. La primera obra se llama "Ventana", luego continua con "Última Prueba" y finaliza con "Estallar".
"Me gusta apostar a las temporadas largas de hacer teatro y sentir esa sensación de que algo se va gestando, creo fervientemente en los procesos que se dan tanto en las funciones como en los ensayos. Con Parietal nos pasa muy a menudo que vamos encontrando resoluciones creativas (sobre la marcha) y las obras entran en ese estado permanente de ebullición continua", señaló Zabala.
El director dijo además: "No me canso de repetirlo y lo sostengo hasta el hartazgo, escribir sobre el escenario con los actores se vuelve rotundamente necesario, permite la extensión de ese primer trabajo del autor en solitario y la mutación tan vital como necesaria del espectáculo en todas sus dimensiones
Las obras
El espectáculo comprende tres únicas obras, Ventana, es la eterna rutina como conflicto. Las viejas preguntas y respuestas y un vacío interminable como camino póstumo.
Última Prueba, es la sorpresa y la expectativa por lo encontrado, luego el interminable problema que genera el hallazgo, el no saber quién es uno y quien es el otro. La angustia de la eterna pregunta como dilema.
Estallar, es la no memoria y el no destino que se representan en la angustia para una y la evasión para la otra. ¿Hasta qué punto se puede mirar para otro lado? La necesidad de salir de allí, aunque sea soñando.
Las obras cuentan con la actuación de Ale Ponce, Rocío García y Fredy Nadaya. La dramaturgia y la dirección está a cargo de Fernando Zabala y la fotografía es de Marcos Allende.
Para agendar
Parietal se podrá ver todos los domingos de noviembre a las 20.30 en AlmaZenna Teatro, 9 de julio 4331, a media cuadra de Sagrada Familia, en barrio Las Palmas de la ciudad capital. Las reservas de las entradas anticipadas se pueden hacer al siguiente número telefónico: 351-7048004.
Estreno Internacional
El dramaturgo también contó a TRIBUNA que su obra "Se despide el campeón", fue estrenada en Montevideo, Uruguay, el pasado sábado 29 de octubre por el prestigioso director Alfredo Goldstein. La actuación estuvo a cargo del reconocido actor uruguayo Sergio Pereira.
Las funciones seguirán los sábados y domingos de noviembre en el Teatro El Tinglado de la ciudad costera.
Cabe destacar que Zabala estrenó "Se despide el campeón" en 2016 y luego de realizar dos años de temporada en la ciudad Córdoba, inició una gira provincial y nacional durante 2017 y 2018.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.