
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
Radio T
Se trató de un procedimiento de Gendarmería Nacional. El botín estaba escondido debajo de un asiento de la camioneta.
Policiales11/10/2022 TribunaSegún publicó hoy el matutino cordobés La Voz del Interior, el hombre que el pasado fin de semana fue hallado con una cifra millonaria en un control vial realizado en Mendoza, no es empleado del Estado ni tampoco reside en Tancacha.
El conductor de la camioneta en la que gendarmes encontraron unos 33 millones de pesos -entre dólares y moneda nacional-, sería de Río Cuarto. Y según el registro de Afip, está inscripto para la venta de indumentaria, calzado, bazar y comidas. Uno de sus locales sería una tienda de ropa sport en un centro comercial de aquella ciudad.
Inicialmente trascendidos indicaban que quien protagonizó este hecho sería empleado público de una empresa dependiente del Ministerio de Servicios Públicos de Córdoba, más concretamente EPEC. Ese dato llevó a identificarlo como un empleado que trabaja en Tancacha y vive junto a la central.
Sin embargo, ahora se conoció que si bien el conductor y el tancachense tienen el mismo apellido, no se trata de la misma persona. Las iniciales del involucrado son RSB.
En el Banco Central figura sin deudas, con cuentas abiertas en cinco entidades crediticias: Tarjeta Naranja, Banco de Galicia, BBVA, Cencosud y Columbia. Está en todas en situación 1, que significa que no ha sido incluido en la Central de deudores.
La causa está en el Juzgado Federal N°1 de Mendoza, a cargo del cuestionado Walter Bento, quien dispuso el secuestro del dinero.
La presunta infracción por la cual es investigado RSB es el lavado de activos, descripto en el artículo 303 del Código Penal de este modo: “Será reprimido con prisión de tres (3) a diez (10) años y multa de dos (2) a diez (10) veces del monto de la operación, el que convirtiere, transfiriere, administrare, vendiere, gravare, disimulare o de cualquier otro modo pusiere en circulación en el mercado, bienes provenientes de un ilícito penal, con la consecuencia posible de que el origen de los bienes originarios o los subrogantes adquieran la apariencia de un origen lícito, y siempre que su valor supere la suma de pesos trescientos mil ($ 300.000), sea en un solo acto o por la reiteración de hechos diversos vinculados entre sí”. También hay posibles figuras penales vinculadas a la evasión tributaria, contenidas en la Ley 27.430 de reforma tributaria y revalúo.
Según publica La Voz fuentes ligadas a la causa confiaron que el acusado no está detenido y que podría recuperar el dinero si demuestra su origen lícito.
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
El hecho sucedió en enero paso en la zona rural de Almafuerte.
El homicidio ocurrió el 2 de enero, cuando Jennifer Raymondo, hirió a su padre Atilio, de 63 años, con una arma blanca a la altura de la espalda. Ella misma llamó a la ambulancia y confesó el crimen.
Una joven víctima de abuso sexual se desdijo de la acusación inicial contra su agresor, en medio del juicio oral al que era sometido el hombre, y en ese momento el Tribunal ordenó su detención por supuesto falso testimonio.
El operativo tuvo lugar en tres viviendas ubicadas en los barrios Monte Grande, Castagnino y 20 de Junio.
En una de las causas el acusado deberá indemnizar a su víctima.
Sobre Bv. San Juan esquina Vélez Sarsfield de barrio Centro, investigadores de la FPA detuvieron a dos sujetos en plena "tranza".
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.