
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Brindará una charla en el anfiteatro Luis Amaya y presentará su último libro “Prácticas fractales".
Artes y Espectaculos05/10/2022 TribunaEl viernes 14 de octurbe, a las 20.30, en el marco del ciclo “En trama”, que pretende promover la danza en la escena, visitará Río Tercero la reconocida bailarina, recreóloga y pedagoga Ariana Andreoli. El encuentro será en el anfiteatro municipal Luis Amaya.
Andreoli contará a través de la escena y las palabras sobre su trabajo en la danza. Y sobre el final presentará su libro “Prácticas fractales. Procesos de aprendizaje y creación en danza”.
En su trabajo la autora presenta prácticas y reflexiones del danzar, desde procesos de creación y procesos de enseñanza-aprendizaje. Sistematización que reúne experiencias, investigación, conceptualizaciones, metodologías de enseñanza y de creación, propuestas pedagógicas y desmontajes de puestas escénicas con sus procesos creativos, dispositivos escénicos.
Además, el mismo día presentará su danza “anfitriona” la bailarina Daría Vitale, quien se desempeña como docente y directora de la academia Dance Point junto a Mari Calderón.
Para reservar entradas los interesados pueden comunicarse por redes sociales a @cinestesia.labdemovimiento o al Whatsapp 3518040698 (Agustina Chiarella).
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.