
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El Programa “Río Tercero lee” llega a las escuelas de fútbol barriales.
Artes y Espectaculos01/10/2022 TribunaEl ambicioso programa “Río Tercero lee” que fue lanzado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Río Tercero en junio pasado, dio un nuevo paso. Se puso en marcha el proyecto “Pelota de Papel”, que está a cargo de las Abuelas Cuantacuentos.
¿En qué consiste? Un grupo integrado por cinco mujeres visitan las 10 escuelas de fútbol barriales llevando historias divertidas. Allí leen cuentos a los chicos cuya temática es precisamente el fútbol.
Los textos elegidos para acercarle a los niños fueron escritos por jugadores de fútbol, también se incluye la novela “La gran jugada”, de María Inés Falconi, y escritos de Roberto Fontanarrosa.
El proyecto se puso en marcha esta semana y continuará hasta que finalice el Mundial de Fútbol de Qatar 2022. Está a cargo de Noemí Muñoz, Ana María Zárate, Ana Martínez, Rosario Gallardo y Rosita Pobor. Son las cinco mujeres que integran el grupo Abuelas Cuentacuentos, un espacio creado en 2008, a instancias del escritor Mario Trecek, que cuenta con el reconocimiento de la Fundación Mempo Giardinelli.
El programa “Río Tercero lee” propone acciones y proyectos para promover la lectura en la ciudad. Esta política que se proyecta con un alcance local global con posibilidades de expansión regional, está destinada al público en general y con acciones concretas para cada segmento etario. El programa cuenta con participación y adhesión de instituciones locales.
Así, por ejemplo, dentro del programa funciona un club municipal de lectores, a cada niño nacido en septiembre el Registro Civil entregó un libro, hay espacios de lectura infantil en las plazas, entre otras acciones para distinto público. Y además se trabaja en la organización de la Feria del Libro local para su edición 2023.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.