
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Se presentarán el próximo jueves 29 en el edificio de la exLegislatura.
Artes y Espectaculos24/09/2022 TribunaUna comitiva cultural compuesta por escritores y músicos de Río Tercero se presentará el próximo jueves 29 de septiembre en la capital provincial, en el marco de la Feria del Libro de Córdoba.
Representados por el café literario Entre Música y Palabras llegarán a la exLegislatura, donde de 15 a 19, en la Sala Regino Maders se realizarán 15 presentaciones de libros de escritores riotercerenses y rondas de lectura.
Los escritores y sus obras son los siguientes: Jorge Antonio Farías (Unicornios a la siesta); Elsa Noemí Olivero (Comida vegetariana. Recetas para alimentar el cuerpo y el alma); Norma Pereyra (Sentires del alma); Norma Cristina Acosta (Miscelando miradas); Susana Trespi (Historia de la Biblioteca Popular Justo José de Urquiza de Río Tercero); Hilda Roccia (Con los ojos atados); María Inés Castañares (Cuentos para leer a la siesta); Hugo Peralta (Más allá); Jorge Alacevich (La mesa de los sueños); Paola Afara (Pío Pío); Cristina Validakis (Hechicera); Gabriela Menichetti (Entre el río y el mar); Facundo Piassentini Nicolau (El barrio de las 13 esquinas); Hebi Olocco (Ecoduendes en acción) y Maxi Carranza (De todo rock and roll y algo más).
También participarán en las rondas de lecturas Lía Villafañe, Mario Trecek, Gabriela Allende, Margarita Morina y María Eugenia Riera, quienes compartirán textos propios y de otros autores.
En el segmento musical de este espacio llamado “De utopías y otras yerbas”, participarán Iván Bazan, Betiana y Tania Zabala, y la arpista Lorena Bursi.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.