
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El centro de salud debutó con este servicio el pasado fin de semana y la cantidad de pacientes atendidos dejó en evidencia la necesidad que tenía la ciudad en este sentido.
Locales28/08/2022 TribunaComo era de esperarse para ésta época del año, las patologías respiratorias, básicamente resfríos, faringitis, tos; monopolizaron la atención en el debut de la guardia de fin de semana, en el nuevo centro pediátrico de barrio Acuña.
Así lo reveló la secretaria de Salud, Silvina Cisneros, aduciendo que le siguieron, aunque en bastante menor proporción, algunos trastornos gastrointestinales, atribuibles en muchos casos a desórdenes alimenticios, propios de los fines de semana.
Vale aclarar que este centro se encarga de lo que son atenciones ambulatorias, de consultorio, mientras que las urgencias siguen concentradas en el Hospital Provincial.
La funcionaria remarcó la capacidad de respuesta que mostró este centro de salud, “sin sobresaltos”, agregando que a diferencia del hospital, se dispuso de medicación básica, como antitérmicos o antibióticos, para que los pacientes iniciaron inmediatamente su tratamiento, si el cuadro lo requería. Solo un niño de tres meses, con hernia umbilical, debió ser derivado al nosocomio provincial, para examen de laboratorio y valoración.
Otro balance de este primer fin de semana que pone en evidencia la necesidad de atención médica que tenía la ciudad para esta franja etaria, resulta de una cifra, que superó expectativas previas, aseguran. Fueron 93 los niños atendidos. Entre ellos, 40 tenían de dos a cinco años y 30, entre seis y 10 años.
De acuerdo a los datos aportados desde el Municipio, fue bastante repartida la cantidad de atenciones entre sábado y domingo, teniendo en cuenta que comenzó a funcionar a las 20 del viernes 19. No obstante, Cisneros señaló que los profesionales prácticamente no descansaron durante el primero de los días mencionados, mientras que el domingo se concentraron más a la noche, cuando suelen intensificarse los cuadros febriles. La funcionaria también resaltó que se atiende a pacientes con y sin obra social y un 80 por ciento de ellos, estaban mutualizados.
En el relevamiento realizado se precisó además, que procedían de 22 barrios de la ciudad, predominado Castagnino (9), Zoila (8), Sarmiento y Monte Grande, ambos con seis. Sorprendió el número procedente de éste último, a pesar de la proximidad con el Hospital. “Quizás sea porque allí es más engorrosa la atención, que debe hacerse mediante un 0-800”, estimó Cisneros
A propósito de esto, la secretaria de Salud expresó que la finalidad de este nuevo centro de salud es “sumar y no restar”, lamentando que con el equipamiento de complejidad que posee, aún haya áreas cerradas en el nosocomio provincial, como la Neonatal.
Las patologías respiratorias, básicamente resfríos, faringitis, tos; monopolizaron la atención en el debut de la guardia de fin de semana, en el nuevo centro pediátrico de barrio Acuña.
A la guardia también llegaron dos pacientes de Hernando, aunque no se sabe si estaban en la ciudad o llegaron desde allá, porque “solo se obtienen datos frios”, señaló Cisneros. En principio, por una cuestión natural de recursos, no está contemplada una cobertura regional sino local, con lo cual, ésta será una arista a resolver por parte del Municipio.
De todos modos y con todos los aspectos ya resaltados, la directora de Salud destacó que nunca la guardia se vio saturada y los pacientes no debieron esperar más de cinco minutos para recibir atención.
Finalmente, en cuanto al centro pediátrico en sí, más allá de estas guardias, Cisneros destacó que enfocados en la prevención, base de la política sanitaria municipal, se pondrá especial énfasis en la estimulación temprana con un área especial para tratar trastornos motrices, derivados desde las salitas asistenciales, para que ningún niño llegue a la edad escolar con un inconveniente profundizado.
Durante la semana, la atención pediátrica tiene lugar de lunes a viernes de 14 a 18 y en la que acaba de concluir se estuvo atendiendo un promedio de 20 niños por día.
En cuanto al resto de las prestaciones, el esquema semanal es el siguiente: clínica médica (8 a 12), enfermería (8 a 12 y 14 a 18), fisioterapia (miércoles y viernes de 7 a 13), odontología (lunes, martes y viernes de 8 a 12), psicología (lunes, miércoles y viernes de 8 a 13), ecografía (lunes y viernes en horarios a coordinar).
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.