
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La gran demanda de atención pediátrica para guardia de Río Tercero quedó demostrada este fin de semana con la cantidad de pacientes que fueron atendidos en el nuevo centro pediátrico de barrio Acuña.
Locales22/08/2022 TribunaLa gran demanda de atención pediátrica para guardia de Río Tercero quedó demostrada este fin de semana con la cantidad de pacientes que fueron atendidos en el nuevo centro pediátrico de barrio Acuña.
El intendente Marcos Ferrer reveló que fueron atendidos 93 niños, desde las 20 del viernes hasta las 8 de este lunes, el período de guardia establecido que contempla los fines de semana.
Seis pacientes fueron atendidos el viernes, 46 el sábado y 41 el domingo, provenientes de 22 barrios de la ciudad.
“La gente que ha concurrido es de distintos sectores de la ciudad y hubo dos pacientitos de Hernando”, dijo Ferrer.
El hecho que los pacientes lleguen de otras localidades es un tema que el Municipio analizará, ya que en principio el servicio está destinado a vecinos de Río Tercero.
“Claramente si llega un niño enfermo nuestros profesionales no van a negar la atención, pero si se transforma en una cuestión regional habrá que analizar la cuestión de los recursos y deberemos tomar una decisión”, añadió.
Los pacientes llegaron primero a la Clínica de la Cañada -según la información del Municipio- y desde allí les comunicaron a los padres que estaba disponible el centro pediátrico.
Un solo niño fue derivado al Hospital Provincial por presentar una hernia y realizar estudios de más complejidad.
La guardia está cubierta por pediatras con turnos rotativos.
“Fue una buena decisión abrirlo”, destacó Ferrer.
El centro pediátrico fue inaugurado el viernes y ese mismo día a la noche comenzaron a funcionar las guardias.
Ferrer destacó que se gestiona ante la Universidad Nacional de Córdoba el reconocimiento del centro para integrar médicos residentes de pediatría.
En función de la demanda que exista en los próximos meses, el servicio podría ampliarse pero el intendente subrayó que se deberán analizar de dónde surgen los recursos para solventarlo. “La prioridad la fija la gente”.
El servicio gratuito y el centro atiende por obra social.
“Hay una aceptación de la gente”, manifestó Ferrer, quien valoró el trabajo de los profesionales de la salud con los que cuenta el Municipio.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.