
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
Brouwer de Koning propone la reforma del Artículo 184, agregando como circunstancia punible de 3 meses a 4 años de prisión, la de afectar una zona rural a los fines de perjudicar el sembrado, los granos de cereal acopiado y/o el ganado.
Provinciales22/08/2022 TribunaLa Diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning, presentó un proyecto de Ley a los fines de modificar el Código Penal de la Nación. En el mismo, se propone la reforma del Artículo 184, agregando como circunstancia punible de 3 meses a 4 años de prisión, la de afectar una zona rural a los fines de perjudicar el sembrado, los granos de cereal acopiado y/o el ganado.
En el Proyecto de Ley presentado, la legisladora por el Bloque Evolución Radical argumenta que “ante varios hechos que han sucedido en los últimos tiempos, sumado a las declaraciones que hace el gobierno nacional generando odio hacia el sector, es que se propone la modificación, que no pretende solamente referirse a lo punitivo y delictual, sino también a lo preventivo, dando un mensaje inequívoco a la sociedad, por medio del cual se entienda que cada vez que se agrede un cultivo, se rompe un silobolsa y/o se daña el ganado, se comete un delito contra la propiedad privada".
En tal sentido, desde el equipo legal de la Diputada Brouwer, aseguran que no solo se perjudica al propietario como víctima directa, sino que estos actos vandálicos lastiman la cadena de producción y el mercado de nuestro país, es decir, a todos los argentinos, quienes resultan de manera indirecta perjudicados por el accionar ilegítimo de algunos sujetos.
El proyecto de ley se enmarca en una serie de acciones que la legisladora por Córdoba viene realizando, tal como la presentación de un pedido de informes acerca de la Resolución Conjunta 4/2020. En la misma, se designó una comisión en la que un Grupo de Trabajo Sobre Seguridad Rural con representantes del Ministerio de Agricultura, el de Seguridad y de las provincias deberían encargarse de: a) Elaborar una guía con pautas para la actuación policial ante hechos vinculados a rotura de silo bolsas y/o sustracción de la producción agrícola; b) Evaluar la posibilidad de instrumentar mecanismos ágiles para la denuncia de los hechos de referencia; c) Efectuar el seguimiento de la información del Relevamiento estadístico sobre éstos, creado por el Artículo 2°, entre otros artículos.
“Además de existir legislación y resoluciones vigentes, que el propio Gobierno Nacional alguna vez creó, pero parece haber olvidado, necesitamos que los comúnmente llamados 'actos vandálicos', estén enmarcados en la legislación pertinente como delitos graves", cerró la Diputada.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.