
Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
Radio T
Por unanimidad se aprobaron los cambios que actualizan las condiciones en la situación de revista y los requisitos para la cobertura de cargos, tanto del personal de la Administración Pública Provincial como de los equipos de Salud Humana.
Provinciales04/08/2022 TribunaEn su decimonovena sesión ordinara, la Legislatura de Córdoba aprobó en general y por unanimidad las modificaciones referidas a la situación de revista, cobertura de cargos y llamado a concurso para el personal superior previstas en la Ley 9.361, del Escalafón para el Personal de la Administración Pública Provincial, y la Ley 7.625, sobre el Régimen de Personal del Equipo de Salud Humana. La sesión estuvo presidida por Oscar González, presidente provisorio del Poder Legislativo.
Cabe destacar que el proyecto en cuestión llegó al recinto con dos despachos emitidos por las comisiones de Trabajo y de Legislación General, que tuvieron a su cargo el tratamiento: uno por la mayoría y otro por la minoría, elevado por el bloque Coalición Cívica ARI.
Con la sanción de esta ley se establece, en el Régimen de Personal del Equipo de Salud Humana, que los agentes del nivel operativo accederán al derecho de promoción (ascensos) una vez al año, previo cumplimiento de todas las condiciones exigidas. En tanto, para el acceso a la promoción para las categorías que van de la 1 a la 9, se establece un período fijo de dos años, así como otro de tres años para las categorías 10 y 11.
Otro aspecto relevante vinculado a Salud, indica que cualquier agente público que posea título y matrícula habilitante para el ejercicio profesional de disciplinas afines tiene derecho a solicitar el cambio de grupo ocupacional, para cumplir funciones en hospitales públicos provinciales u otras dependencias asistenciales.
Respecto al Escalafón para el Personal de la Administración Pública Provincial, se fija un plazo de 60 días para que el Poder Ejecutivo convoque a concurso de títulos y antecedentes para “la cobertura de cargos del personal que integra el Tramo Ejecución del Escalafón General y el Nivel Operativo del Equipo de Salud Humana”. Para acceder a esta convocatoria, los agentes deberán acreditar una antigüedad igual o superior a dos años dentro de la Administración Pública Provincial al 31 de diciembre de 2021. También deberán estar libres de sanciones y contar con evaluaciones de desempeño satisfactorias, además de los requisitos particulares al cargo concursado.
Del mismo modo, se definen las condiciones para acceder a la cobertura de cargos para el personal superior. “En el caso de un concurso desierto se realizará una nueva convocatoria de la que pueden participar todos los agentes que cumplan los requisitos mencionados”, establece la norma.
José Pihen, miembro informante de la iniciativa y autor del proyecto junto a Sara García y Diego Hak, explicó los alcances de las modificaciones de la Ley.
El legislador aseguró que “todos los trabajadores que están comprendidos en el proyecto que estamos tratando están en la Administración, y no implica una erogación mayor presupuestaria en materia de sueldos, por una sencilla razón, y es por algo con lo que yo no estoy de acuerdo, pero es la realidad: los que pasan a Planta pasan a la categoría más baja. Es decir que hay trabajadores que pueden incluso llegar a cobrar algo menos pasando a Planta y ganando su estabilidad”.
Al referirse al Estatuto del Personal de la Administración Publica, Pihen reconoció que “le debemos al gobierno radical del doctor Angeloz que en su artículo 89 estableció que los gremios reconocidos para representar a los trabajadores de la Administración Pública son el SEP y la Unión del Personal Superior”, Y agregó: “Este proyecto no tiene ni una coma, ni un punto que no sea a favor de los trabajadores. Creo en el cambio democrático y a través del cambio democrático vamos a ir llevando las iniciativas que defiendan los intereses de los trabajadores dentro de las posibilidades que nos da el ordenamiento político, democrático y social para que podamos seguir adelante con esta reivindicación”, cerró.
A su turno, el legislador Alberto Ambrosio expresó el apoyo de su bloque a que todo trabajador, después de un tiempo transcurrido, “pueda gozar de la estabilidad que le permite desarrollar su actividad como corresponde”, aclarando que a su parecer “esta ley adolece de muchos defectos, pero los parches son parches, no necesariamente son soluciones de fondo y este es un parche que naturalmente le va a resolver el problema a los trabajadores”.
En otro tramo del debate tomó la palabra la legisladora Noelia Agüero, para expresar el apoyo en general desde Izquierda Socialista – FIT Unidad, aunque rechazó en particular el artículo 11 referido a las comisiones evaluadoras, porque “impide la participación democrática en cuanto no contempla a los distintos sindicatos que actúan en el ámbito de la provincia de Córdoba”.
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
Junto a Martín Llaryora, el exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas se reunió este miércoles con 600 dirigentes para definir la estrategia electoral.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.