
Continúa en tratamiento la incorporación de la oralidad en los procesos del fuero civil
Se trata de un cambio de paradigma de la práctica judicial, que busca abandonar el proceso escrito para brindar respuestas más rápidas y conciliatorias a los conflictos previstos en el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia.
Provinciales27/07/2022 Tribuna
En reunión conjunta, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Legislación General, continuaron con el tratamiento de modificaciones en la Ley N° 10555 de Procedimientos para los Juicios de Daños y Perjuicios que tramiten por el juicio abreviado, propiciando la incorporación de la oralidad en las instancias previstas en Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia.


El proyecto fue elevado por el Poder Ejecutivo con el fin de consolidar los objetivos de dicha norma al momento de su sanción: “reducción de la duración del proceso, la inmediación del juez, mayor conciliación de conflictos y mayor calidad de las resoluciones”.
Para dar conocer su postura, estuvieron invitadas la vocal y presidenta de la Sala Civil y Comercial del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, María Marta Cáceres de Bollati, y la secretaria de Justicia del Ministerio de Justicia de la Provincia, Laura Echenique.
Cáceres de Bollatti explicó que “instalar la oralidad en el proceso civil era un anhelo que llevó unos años poder concretarlo y que comenzó como una prueba piloto, con un grupo de jueces de Carlos Paz”, recordó, al repasar el trabajo iniciado en el año 2018 y que hoy involucra a la totalidad de jueces del Fuero Civil Provincial.
Para mostrar la contundente aceptación de los distintos actores involucrados en estos procesos, la magistrada compartió algunas estadísticas que muestran el camino recorrido en más de tres años.
De un total de 4.069 audiencias, se concilió el 21.8% en audiencias preliminares y un 14.3% se alcanzó en audiencias complementarias. Se terminaron 2.574 juicios de los cuales el 61.6% fue resuelto por acuerdo, posicionando a Córdoba como una de las provincias con mayor cantidad de acuerdos en proporción. También se conoció que el 74,1% de las audiencias complementarias se realizaron en menos de cuatro meses, tiempo máximo establecido por ley.
En cuanto a la valoración de la ciudadanía involucrada en este tipo de procesos del Fuero Civil, se obtuvo que el 99% de las personas usuarias encuestadas dijo estar “satisfecha con el trato recibido en la audiencia”; el 96% dijo “haber sido escuchado por el juez”; mientras que el 95% de los abogados y abogadas se mostró conforme con la depuración de la prueba realizada.
“Históricamente el proceso civil era un proceso largo, y la oralidad ha modificado rotundamente la mirada de la Justicia. Trae inmediatez y beneficia al ciudadano”, expresó la presidenta de la Sala Civil y Comercial de Córdoba, remarcando que alcanzar la modificación definitiva en los procesos tal como lo establece el proyecto, contribuirá a la “pacificación social, que es el objetivo de la Justicia, y no solo resolver un conflicto”.
En el mismo sentido y desde su posición en el Ejecutivo Provincial, Laura Echenique afirmó que la iniciativa busca “instalar la oralidad como resultado del consenso, manda legislativa sin el acuerdo de los efectores y abogados particularmente. La sociedad nos reclamaba mayor celeridad en el trámite, una llegada rápida a la resolución de los conflictos y la presencia de los jueces”, dijo la secretaria de Justicia provincial.
Luego de evacuar algunas dudas y consultas de los integrantes de las comisiones, se acordó continuar el tratamiento del proyecto, incluso con la participación de otros sectores involucrados.
La reunión estuvo presidida por la legisladora Julieta Rinaldi y el legislador Juan Manuel Cid.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.


Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.










