![Sociales imagen WEB.jpg](/download/multimedia.normal.a8945f3e28bfadd1.U29jaWFsZXMgaW1hZ2VuIFdFQi5qcGdfbm9ybWFsLmpwZWc%3D.jpeg)
El peso argentino es el billete con menor poder de compra de la región
Desde su creación en 2017, el billete de mil pesos, el de mayor denominación del país, perdió 87% su valor medido en dólares al tipo de cambio oficial y 93% en el mercado libre.
Locales16/07/2022 Tribuna![LOCALES Billete](/download/multimedia.normal.b44ba4901043d649.4c4f43414c45532042696c6c6574655f6e6f726d616c2e6a7067.jpg)
![](/download/publicidades.imagxs.a6211beb59ea66a8.aW1hZ3hzLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagen.958b648730f2ce35.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
La persistente inflación, que deteriora el poder de compra del peso argentino, impacta negativamente en la capacidad adquisitiva de las familias con ingresos fijos, es decir, se puede comprar cada vez menos bienes y servicios con una misma unidad monetaria.
Durante la Convertibilidad, en los ’90, el billete de mayor denominación argentino era el de 100 pesos y equivalía a US$100 dólares. Desde noviembre de 2017, el billete de máxima denominación nacional es el de 1.000 pesos argentinos. En el momento de su presentación el valor equivalente de este billete era de US$60. Actualmente sigue siendo el billete de mayor denominación y su valor equivale a ocho dólares al tipo de cambio oficial y, en el mercado paralelo, cerca de cuatro dólares.
El Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba realizó un análisis comparativo regional del poder de compra del billete de máxima denominación de cada país y llegó a conclusión que el argentino es el de menor poder de compra en dólares. Los mil pesos argentinos equivalen a menos de la mitad del poder de compra en dólares que el billete de mayor denominación en Paraguay, país que se encuentra segundo en el ranking, cuyo billete más alto compra unos US$15. En Venezuela, el billete de mayor denominación equivale a US$ 18; en Chile, US$ 22; en Colombia, US$23; en Brasil, US$38 y en México, Uruguay y Perú los billetes de más denominación superan los US$ 50.
Cargando la billetera
En este contexto, se tomaron bienes cuyo formato de comercialización es uniforme a lo largo del mundo, que permiten realizar comparaciones de forma más directa e ilustrativa que el uso de índices de precios basados en distintas canastas de consumo.
La comparación del poder de compra de los billetes de mayor denominación de cada país se realizó en base a los valores a junio último del combo de una hamburguesería multinacional, que tiene el mismo formato en todo el mundo, y de una botella de 330 ml de otra marca global.
Con el billete de mayor denominación en Argentina se compran 1,6 combos de hamburguesas; en el otro extremo está Perú, que con un billete de 200 soles se pagan 11 combos (siete veces más que en la Argentina). En México, con 1.000 pesos mexicanos se compran ocho combos (cinco más que a nivel local).
En Brasil, con 200 reales se adquieren siete menús, lo que implica cuatro veces más que en la Argentina. Dos mil pesos uruguayos equivalen a cinco combos, lo mismo que 100.000 pesos colombianos.
Los 20.000 pesos chilenos pagan cuatro combos; 100.000 guaraníes de Paraguay alcanzan para tres y en Venezuela -tiene una de las monedas con menor poder de compra de la región- 100 bolívares compran dos combos. En Bolivia no está la multinacional.
En el caso de la gaseosa, en el mercado local se compran 8 botellas de 330 ml; en Perú, 80. En México son 56 botellas; en Brasil, 39; y en Colombia, 38 unidades. En Bolivia se obtienen 36 botellas con un billete de 200 bolivianos; en Uruguay, 26 y en Chile 20. Tanto en Paraguay como Venezuela, cuyas monedas secundan al peso argentino como las de menor poder de compra de la región, son 17 y 16, respectivamente.
Conclusiones
La desvalorización del peso queda de esta manera ilustrada a través de la pérdida del poder adquisitivo del billete más grande en nuestro país. Esta reducción en su poder de compra es una muestra del deterioro que genera la elevada inflación. Desde su creación en 2017 a hoy, el billete de mayor denominación perdió 87% de su valor medido en dólares al tipo de cambio oficial y 93% en el mercado libre.
La acelerada suba de los precios y la erosión de la capacidad de compra de la moneda local muestran que desde 2017 hasta hoy en 6 de los países analizados (Bolivia, Chile, Colombia, México, Paraguay y Perú) la inflación promedio anual fue menor al 5%, en Brasil fue del 6%, y en Uruguay del 9%. Por su parte, Argentina tuvo una inflación promedio anual del 47%, solo superada por Venezuela (7321%).
![Sociales imagen WEB.jpg](/download/multimedia.normal.a8945f3e28bfadd1.U29jaWFsZXMgaW1hZ2VuIFdFQi5qcGdfbm9ybWFsLmpwZWc%3D.jpeg)
![HESAR](/download/multimedia.normal.870b772764e7057c.SEVTQVJfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Hesar sobre la nueva área de Desarrollo Económico: “Es un tema relevante y como entidad nos pone muy felices”
El presidente del Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario de Río Tercero, Agustín Hesar, celebró el anuncio sobre la creación de una nueva área de desarrollo económico en la Municipalidad.
![FERRER](/download/multimedia.normal.9da8705b3e1f942b.RkVSUkVSX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
El Municipio sumará un área de desarrollo económico con propuestas de capacitación
No se conoce aún quién será el titular de la nueva dependencia, que trabajará sobre el sector comercial de la ciudad.
![Yammibelli web](/download/multimedia.normal.a27de61ddfc6dd1d.WWFtbWliZWxsaSB3ZWJfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Yannibelli: “Nuestra expectativa es comenzar con las carreras lo antes posible”
En un extenso diálogo con TRIBUNA, el rector de la Universidad Nacional de Río Tercero, Pablo Yannibelli, reveló los avances en la puesta en marcha de la casa de altos estudios local. Dijo que se iniciará con el dictado de la Tecnicatura en Aplicaciones Multiplataforma, y se analiza ofrecer la Tecnicatura en Logística. Indicó que fueron girados ya los primeros fondos para poner en marcha los sistemas de administración e inscripción.
![Sociales imagen WEB.jpg](/download/multimedia.normal.a8945f3e28bfadd1.U29jaWFsZXMgaW1hZ2VuIFdFQi5qcGdfbm9ybWFsLmpwZWc%3D.jpeg)
![TRECEK](/download/multimedia.normal.a9a1d9c9ed9b2ffb.VFJFQ0VLX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Verano Activo: Más de 30 propuestas artísticas en el balneario durante febrero
Todos los fines de semana habrá actuaciones de artistas y músicos locales y de la region, en el escenrio del balneario. El ingreso será libre y gratuito.
![BASURAL1](/download/multimedia.normal.98b9970a399f5c61.QkFTVVJBTDFfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Construyen una tercera celda en la planta de residuos, y amplían la recolección diferenciada
Una nueva impermeable para la disposición de los residuos urbanos que no puedan ser reciclados, se construye en la planta de tratamiento a cargo de la Municipalidad.
![Bonetto](/download/multimedia.normal.bea4e211d46cad94.Qm9uZXR0b19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
La baja del porcentaje de los derechos de exportación para el agro, fue tomada con satisfacción por el sector. Y aunque es temporal ya que el descuento rige hasta el mes de junio, es un alivio para los productores.
![](/download/publicidades.imagxs.bed61d0eeae835d1.aW1hZ3hzLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagen.a86d6e3fa07b3583.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
![Sociales imagen WEB.jpg](/download/multimedia.normal.a8945f3e28bfadd1.U29jaWFsZXMgaW1hZ2VuIFdFQi5qcGdfbm9ybWFsLmpwZWc%3D.jpeg)
![FERRER](/download/multimedia.normal.9da8705b3e1f942b.RkVSUkVSX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
El Municipio sumará un área de desarrollo económico con propuestas de capacitación
No se conoce aún quién será el titular de la nueva dependencia, que trabajará sobre el sector comercial de la ciudad.
![HESAR](/download/multimedia.normal.870b772764e7057c.SEVTQVJfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Hesar sobre la nueva área de Desarrollo Económico: “Es un tema relevante y como entidad nos pone muy felices”
El presidente del Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario de Río Tercero, Agustín Hesar, celebró el anuncio sobre la creación de una nueva área de desarrollo económico en la Municipalidad.
![ALMAFUERTE1](/download/multimedia.normal.a303138489def212.QUxNQUZVRVJURTFfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Deportes, recreación y gastronomía, la propuesta turística de la temporada
Todos los fines de semana se ofrecen eventos muy convocantes para las familias. Este sábado habrá competencia de natacion y maana domingo una carrera de trail.
![Sociales imagen WEB.jpg](/download/multimedia.normal.a8945f3e28bfadd1.U29jaWFsZXMgaW1hZ2VuIFdFQi5qcGdfbm9ybWFsLmpwZWc%3D.jpeg)