
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La baja del porcentaje de los derechos de exportación para el agro, fue tomada con satisfacción por el sector. Y aunque es temporal ya que el descuento rige hasta el mes de junio, es un alivio para los productores.
Locales04/02/2025La baja del porcentaje de los derechos de exportación para el agro, fue tomada con satisfacción por el sector. Y aunque es temporal ya que el descuento rige hasta el mes de junio, es un alivio para los productores.
En ese marco, el vicepresidente del Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario de Río Tercero a cargo del sector Agro, Guillermo Bonetto, señaló que la medida adoptada por el gobierno de Javier Milei “es para destacar”.
“Es un respiro para el sector. Los números vienen muy afectados por los bajos precios internacionales y por la sequía. El productor está muy golpeado. Y la mayoría de las empresas están produciendo bajo quebranto”, sostuvo Bonetto.
De todos modos, el agro sigue empujando para la eliminación total de las retenciones. “Es un impuesto muy injusto que desalienta las inversiones. Pero creo que vamos en camino y va todo acorde a la hoja de ruta que ha marcado el Presidente.Vemos esta medida con buenos ojos”, dijo Bonetto, al tiempo que celebró que el Gobierno nacional escuchó a los productores.
Sobre la liquidación de la cosecha, Bonetto expresó que el productor debe asumir vencimientos y compromisos. Y se lamentó de los números negativos que puede arrojar la campaña desde el punto de vista económico si los precios de los granos no mejoran.
Las nuevas alícuotas de pago de retenciones comenzarán a aplicarse a partir de esta semana, impactando en las operaciones comerciales de productos como la soja en poroto, sus derivados -aceite y harina-, además de trigo, sorgo, maíz, girasol y las economías regionales.
El decreto establece un plazo reducido de 15 días hábiles, en lugar de los 30 días habituales, para la liquidación del 95% las divisas como condición necesaria para acceder al beneficio de la baja de alícuotas, tal como indicaron los funcionarios del equipo económico durante su reunión con empresarios del sector.
Hasta el 30 de junio, los porcentajes sobre los principales cultivos, quedarán establecidos de la siguiente manera: la soja (poroto) pasará del 33 al 26% y sus derivados bajarán del 31 al 24,5%, los derechos para la exportación del trigo quedarán en 9,5, del 12% que se venía aplicando, al igual que la cebada, el maíz y el sorgo. El girasol pasará de 7 a 5,5%.
En el caso de las economías regionales, había productos con alícuotas residuales de retenciones que serán llevadas a cero de manera permanente.
Se trata del azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, foresto industria y arroz, las cuales generaron más de 1.100 millones de dólares en exportaciones durante 2024.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.