
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
María Inés Castañares presenta un libro de narrativa infantil y juvenil, y Jorge Farías un texto que incluye varias de sus poesías.
Artes y Espectaculos18/06/2022 TribunaEl próximo viernes 24 de junio dos integrantes del café literario Entre Música y palabras, presentarán sus libros. María Inés Castañares y Jorge Antonio Farías son los autores que participarán del evento que se llevará a cabo a partir de las 17.30, en el auditorio de la Cooperativa de Obras, ubicado en Colón y Belgrano. “Cuentos para leer a la siesta”, de Castañares, es una propuesta de narrativa infantil y juvenil, y “Unicornios a la siesta”, de Farías, entrega poesías.
Castañares, quien nació en Unquillo y llegó a Río Tercero siendo adulta, es docente en Artes Visuales y Educación Tecnológica con un postulación de la UNC, especializada en adultos y tercera edad. Ha participado en diferentes publicaciones y actualmente asiste al taller literario "La Pluma", que coordina Marta Elena Guzmán.
Farías es oriundo de La Palestina, aunque está radicado desde hace años en esta ciudad. Es escritor y poeta, ha participado en 12 antologías, publicó los propios Manos de arena y La ermita de los abrazos, además del trabajo que presentará en esta oportunidad. Participó en el año 2018 de un Encuentro Internacional en Cuba "La Isla en verso" y en el mismo año en Bolivia en otro evento similar. Como Castañares, es asistente al Taller “La Pluma" y también a espacio coordinados por la riotercerense Vilma Novick.
Ambos autores participan en diferentes encuentros que se realizan en el país. En la Feria del Libro Altavoz, realizada en febrero pasado en Río Tercero, Castañares coordinó un taller para niños y Farías presentó su segundo libro.
La presentación de ambos libros es organizada por el café Entre Música y Palabras en el marco de la celebración por el Día del Escritor -13 de junio- y el Día del Libro -15 de junio-.
Ese espacio cultural trabaja desde hace desde hace 11 años en la difusión del libro y la poesía, realizando encuentros mensuales, en los que se estimulan la escucha activa y atenta, favoreciendo la imaginación, la creatividad. El café literario brinda la posibilidad de presentar libros de autores locales y de la región. Además, sus integrantes tienen dos antologías: la primera, un aporte al centenario de la ciudad de Río Tercero, publicada en 2013, y al año siguiente la titulada “Sueños de papel”.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.