
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Radio T
Se allanó un domicilio en el que se encontró el sistema para desarrollar estos aparatos. Llamó la atención la tecnología empleada. También hubo procedimientos en una gomería.
Policiales10/06/2022 TribunaDetrás de una taller de electrónica de barrio Don Bosco, en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, los policías allanaron un "laboratorio" para inhibidores. Un hallazgo hasta ahora inédito en Córdoba: diferentes aparatos diseñados para el robo de vehículos, que permiten anular alarmas, rastreos por GPS y hasta celulares.
Pero esto no es todo: también se encontraron aparatos importados desde Rusia, denominados Pandora, que permiten decodificar el encendido electrónico de algunos automotores modernos. O sea, los delincuentes que acceden a esta tecnología pueden abrir y encender cualquier rodado cuyo código electrónico ya tengan almacenado.
Hace 20 días, en Río Tercero, el robo de un vehículo Toyota ya había generado preocupación en Córdoba: cuando el vehículo fue recuperado, se encontró adentro este dispositivo Pandora, que a la Argentina llega desde Rusia, vía Buenos Aires. La utilización de este sistema hace prácticamente imposible cualquier medida de prevención por parte del propietario del vehículo.
Por eso, tras el hallazgo del laboratorio este viernes temprano, se decidió que la investigación sea denominada "Operación Pandora".
Se trató de uno de los puntos de más impacto en medio de una serie de allanamientos simultáneos que ordenó en la madrugada el fiscal Rubén Caro con dos claros objetivos: perseguir el robo de vehículos y, sobre todo, la sustracción de ruedas, el fenómeno delictivo que no cesa en la Capital provincial.
Los allanamientos se produjeron a raíz de una pesquisa del Departamento de Sustracción de Automotores, de Investigaciones Criminales (liderada por el comisario general Alejando Mercado), que desde hace un tiempo trabaja de manera especial junto al fiscal Caro con la idea de atacar este delito de manera global y no caso por caso. Junto al comisario mayor Carlos Palaver generaron un cambio de paradigma judicial que permitió ir por el bosque completo que pocas veces lograba ser divisado por detrás de este robo diario.
Por disposición de la Fiscalía General, el fiscal Caro quedó a cargo de las grandes causas para desbaratar las bandas dedicadas al robo de autos en la provincia.
Fte. Cadena 3
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Reincidieron en el mismo delito por el que habían sido condenadas años atrás. Seguían vendiendo drogas con prisión domiciliaria.
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
Uno de los condenados se desempeñaba como jefe de la Comisaría de Santa Rosa de Calamuchita al momento de los robos. Recibieron penas de prisión efectivas.
La Fiscal de Instrucción de Río Tercero, Paula Bruera, ordenó la imputación, captura y detención de un sujeto de 36 años de edad por resultar supuesto autor del delito de Abuso sexual con acceso carnal calificado por la situación de convivencia preexistente y corrupción de menores agravada por la guarda.
La víctima recibió una puñalada en el estómago. Sucedió en la zona rural de Almafuerte.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.