
Arquero presenta su “Mundo Aparte”, hecho de rap y canciones
Columna de Maxi Carranza
Artes y Espectaculos28/05/2022 Tribuna


Un caso particular es el de Diego Arquero, más conocido en el mundo de la música solo por su apellido, que convirtió en nombre artístico. El cantante nació en España pero creció entre Uruguay -su padre es de este país- y Sevilla, con una madre andaluza. En una carrera ascendente, el compositor acaba de publicar El mundo aparte, su segundo disco que posee nueve temas propios. El trabajo adelantó varios simples con sus respectivos videos (“Kumbia”, “Cuatro días”) y tuvo importantes invitados o feats. como se dice en la actualidad.


El rapero estará en Córdoba, el próximo 5 de junio en Club Paraguay, donde presentará el reciente material. Será su segunda visita a La Docta porque ya estuvo en el Festival La Nueva Generación de 2019, que se llevó a cabo en el Complejo Ferial Córdoba.
Antes de su próximo show en la capital provincial, el músico conversó en exclusiva con TRIBUNA y habló de sus proyectos.
Trayectoria
Diego Arquero manifiesta a este medio que no tiene antecedentes directos de músicos en su familia. En su hogar la que más cantaba de entrecasa era su madre sevillana, quien “aflamencaba” todos los temas, sea del género que fueran. “Ella sí entona bien, no como yo” señala con sorna el rapero en pleno 2022, con un acento que mezcla sus orígenes españoles y rioplatenses.
En Uruguay está viviendo hace doce años y se siente un oriental más en el “paisito” de origen paterno. En 2018 lanzó su primer disco como solista titulado Aguafiestas, donde presenta un amplio abanico de ritmos, desde el rap más clásico a instrumentales con tintes funkeros, jugando incluso con el house y otras variantes electrónicas. Antes de la pandemia obtuvo dos logros significativos en su carrera: "Mejor artista nuevo" y "Mejor álbum de hip hop" en los Premios Graffiti a la Música Uruguaya 2019. Ese último año también publicó “Sencillo”, con el featuring del argentino Julián Kartún, vocalista de El Kuelgue: “Ese tema lo hicimos con amigos, en el cual se sumó una persona que escuchaba y admiraba mucho antes de conocerla personalmente", escribió Arquero en su Instagram por esa época. Además, en 2019 participó en los Festivales más importantes de Argentina como "La Nueva Generación", "Ciudad Emergente" y "Rock en Baradero".
Colaboraciones ida y vuelta
Arquero hizo colaboraciones con artistas que siguió en su adolescencia como La Vela Puerca, por quienes nunca oculta su fanatismo en las entrevistas que le realizan. En 2020 compartió el simple “Dolores lindos” con Sebastián Teysera, cantante de la emblemática agrupación uruguaya. No quedó ahí la cosa porque La Vela Puerca editará su nuevo álbum en esta temporada y el primer adelanto fue “La pastilla”, con el feat. de Arquero. El tema tuvo su correspondiente videoclip, filmado en Buenos Aires con la dirección de Octavio Lovisolo. Vale tomarse un tiempo y buscar esta realización audiovisual en las plataformas para ver los personajes que actúan en el clip.
En el reciente disco El mundo aparte, los invitados son los siguientes: Luky Lucciano en “Ella se olvidó” y Zorra en “Gamer”. Con respecto al nombre del álbum, no surgió de ningún título o letra de canción, como suele suceder en muchos casos. Salió de las sesiones psicológicas que tuvo el músico y no remite a la pandemia. Más bien hace referencia a la necesidad que tienen las personas para crear un universo interior: “Es un concepto amplio que abarca mucho. De chico tenía mucho poder de abstracción y me iba a otro lugar, a un mundo de fantasía donde todo es posible. No tiene relación con el encierro de la cuarentena porque la idea venía de antes”, señaló a TRIBUNA.
Andaluz en la Nueva Andalucía
Como se mencionó antes, Arquero actuó solo una vez en la Córdoba de la Nueva Andalucía. Fue en el Festival de La Nueva Generación de 2019, cuando tocó en la primera jornada del evento realizado en el Complejo Feriar. El músico se quedó un día más en la capital provincial para ver la segunda fecha del Festival aunque no conoció mucho más de La Docta. Quizás ahora pueda recorrer más en profundidad la ciudad cordobesa en su gira por el interior del país.
Arquero tocará en el Club Paraguay (Av. Marcelo T. de Alvear 651), el próximo 5 de junio con la banda 1915 como número de apertura. Un desafío doble para el artista ya que será el principal protagonista en este emblemático lugar ubicado sobre la Cañada, en barrio Güemes. Con un uruguayo, en este caso por elección, es imposible no conversar de fútbol. Arquero admite que no le interesa mucho el deporte de la redonda, ya que le basta –y sobra- con el fanatismo de su padre. También deja en claro que hablando de selecciones nacionales, su lista de importancia es esta: Uruguay, Argentina y España. Una declaración que seguro no será bien recibida en su tierra de nacimiento. Tampoco es que se ataje de antemano pero hace tiempo que decidió pararse en este lugar de la cancha y ser el número 1 del rap oriental.




Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.


Camila Pujadas publica Diálogos Lentos, su primer trabajo discográfico: “las canciones tienen mucho poder y nos transforman”
Diálogos lentos es la ópera prima de Camila Pujadas, guitarrista y cantautora de Buenos Aires, con seis canciones que se nutren de diferentes músicas para generar asombro, emoción y transformación.

“Todo Sui Generis” en un libro que repasa a fondo su trayectoria
Si bien había algún antecedente aislado sobre Sui Generis, este año apareció una obra que abarca la trayectoria total del dúo formado por Charly García y Nito Mestre, con prólogo de este último.

Susana Szwarc publica su nuevo libro de poesía, con letras (no salmos) que eclosionan el tesoro de la palabra
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.









En una histórica y masiva campaña de salud bucal, 2.700 vecinos recibieron atención odontológica
Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal.







