
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Admiten que el jefe comunal aspiraría a otras alternativas políticas en la provincia o nacionales.
Locales14/05/2022 TribunaEl escenario electoral del radicalismo local para 2023 estaría abierto a varias alternativas: una de ellas que finalmente el intendente Marcos Ferrer no se presente a la reelección. Es una posibilidad de máxima en función de otras chances electorales del jefe comunal dentro de Juntos por el Cambio, en la provincia y a nivel nacional. Pero sobre todo vinculadas a la gestión y la política domésticas, en las que el intendente basaría su determinación.
“Nuestro equipo va a tener un candidato competitivo en el 2023. No cabe duda”, deslizó esta semana una fuente muy cercana al intendente. No dio nombres concretos, con lo cual sumó un grado de incertidumbre sobre el futuro político de Ferrer en Río Tercero.
En el entorno más íntimo del intendente admiten que existe un desgaste lógico de varios años de trabajo como funcionario de la anterior gestión radical y de esta que lidera desde diciembre de 2019. Transitar la pandemia contribuyó también a incrementar un cansancio personal y familiar, según admitieron varias fuentes consultadas, aunque aseguran que se cumplió con el 99% de las promesas electorales.
Esa condición no sería del todo determinante si finalmente, por el compromiso de gestión y con su equipo, debiera volver a encabezar una lista. Pero nada está decidido. En el muy lejano 2023 se conocerá quien mantiene las condiciones de competencia electoral para enfrentar el desafío de una elección, con oportunidad de ganar.
El panorama provincial de Juntos por el Cambio añade además una cuota de incertidumbre. Ferrer integra el espacio Evolución de la UCR que se referencia en el diputado Rodrigo De Loredo, y mantiene un vínculo y alianza muy estrecha con el senador Luis Juez. Fue jefe de campaña de la fórmula que arrasó en las elecciones legislativas del año pasado en JxC.
Hace tiempo que circula el nombre de Ferrer para la candidatura a vicegobernador, aun cuando no hay definiciones sobre si De Loredo irá finalmente a disputar la Intendencia de Córdoba o la Gobernación, para la que ya está lanzado Juez. No sería descabellado pensar que Ferrer encabece la lista de diputados nacionales o se ubique en un lugar muy expectable. El final está abierto.
“Marcos sufre mucha presión en la gestión, que se traslada a la familia y en eso habría un límite”, expuso otro allegado.
Quienes comparten el día a día con él, señalaron que terminó muy afectado por el accidente que le causó serias heridas a Gino, el nene de cinco años que fue atropellado por una moto a la salida de jardín de la escuela presidente Mitre. Los reclamos apuntaron directamente a la Municipalidad por la falta de prevención y de control en los accesos a las escuelas. Terminaron recayendo sobre el intendente, mientras muchos achacan la ausencia de “barreras de contención” políticas en algunos de los secretarios de las áreas específicas que deben adelantarse a los problemas y no lo hacen. No sería el único caso. “Hay cosas que se escapan de las manos, pero lo mismo la gente se lo demanda a quien gobierna”, señalaron cerca del intendente.
Nadie sostiene que se trate de un ciclo terminado, al punto tal que está en claro que el proyecto de gobierno fue presentado a ocho años y que debe haber continuidad. Con esa premisa no sería para nada extraño que otros nombres aparecieran en el tablero electoral dentro del actual oficialismo, sobre todo en función de las oportunidades políticas provinciales y nacionales que el intendente podría aprovechar, “haciendo lo que le gusta, ejerciendo la política, pero con menos presión”.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.