
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Admiten que el jefe comunal aspiraría a otras alternativas políticas en la provincia o nacionales.
Locales14/05/2022 TribunaEl escenario electoral del radicalismo local para 2023 estaría abierto a varias alternativas: una de ellas que finalmente el intendente Marcos Ferrer no se presente a la reelección. Es una posibilidad de máxima en función de otras chances electorales del jefe comunal dentro de Juntos por el Cambio, en la provincia y a nivel nacional. Pero sobre todo vinculadas a la gestión y la política domésticas, en las que el intendente basaría su determinación.
“Nuestro equipo va a tener un candidato competitivo en el 2023. No cabe duda”, deslizó esta semana una fuente muy cercana al intendente. No dio nombres concretos, con lo cual sumó un grado de incertidumbre sobre el futuro político de Ferrer en Río Tercero.
En el entorno más íntimo del intendente admiten que existe un desgaste lógico de varios años de trabajo como funcionario de la anterior gestión radical y de esta que lidera desde diciembre de 2019. Transitar la pandemia contribuyó también a incrementar un cansancio personal y familiar, según admitieron varias fuentes consultadas, aunque aseguran que se cumplió con el 99% de las promesas electorales.
Esa condición no sería del todo determinante si finalmente, por el compromiso de gestión y con su equipo, debiera volver a encabezar una lista. Pero nada está decidido. En el muy lejano 2023 se conocerá quien mantiene las condiciones de competencia electoral para enfrentar el desafío de una elección, con oportunidad de ganar.
El panorama provincial de Juntos por el Cambio añade además una cuota de incertidumbre. Ferrer integra el espacio Evolución de la UCR que se referencia en el diputado Rodrigo De Loredo, y mantiene un vínculo y alianza muy estrecha con el senador Luis Juez. Fue jefe de campaña de la fórmula que arrasó en las elecciones legislativas del año pasado en JxC.
Hace tiempo que circula el nombre de Ferrer para la candidatura a vicegobernador, aun cuando no hay definiciones sobre si De Loredo irá finalmente a disputar la Intendencia de Córdoba o la Gobernación, para la que ya está lanzado Juez. No sería descabellado pensar que Ferrer encabece la lista de diputados nacionales o se ubique en un lugar muy expectable. El final está abierto.
“Marcos sufre mucha presión en la gestión, que se traslada a la familia y en eso habría un límite”, expuso otro allegado.
Quienes comparten el día a día con él, señalaron que terminó muy afectado por el accidente que le causó serias heridas a Gino, el nene de cinco años que fue atropellado por una moto a la salida de jardín de la escuela presidente Mitre. Los reclamos apuntaron directamente a la Municipalidad por la falta de prevención y de control en los accesos a las escuelas. Terminaron recayendo sobre el intendente, mientras muchos achacan la ausencia de “barreras de contención” políticas en algunos de los secretarios de las áreas específicas que deben adelantarse a los problemas y no lo hacen. No sería el único caso. “Hay cosas que se escapan de las manos, pero lo mismo la gente se lo demanda a quien gobierna”, señalaron cerca del intendente.
Nadie sostiene que se trate de un ciclo terminado, al punto tal que está en claro que el proyecto de gobierno fue presentado a ocho años y que debe haber continuidad. Con esa premisa no sería para nada extraño que otros nombres aparecieran en el tablero electoral dentro del actual oficialismo, sobre todo en función de las oportunidades políticas provinciales y nacionales que el intendente podría aprovechar, “haciendo lo que le gusta, ejerciendo la política, pero con menos presión”.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.