Almafuerte. Retoma impulso el proyecto de un parque industrial

Esta semana se desarrolló un encuentro de Parques Industriales de Córdoba organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, en el que se presentaron nuevas herramientas para potenciar su desarrollo.
Además de estar representados los 40 parques industriales habilitados de la provincia, fueron invitados a participar otros municipios interesados en recibir este tipo de infraestructuras y allí estuvo Almafuerte.
“El intendente Rubén Dagum nunca dejó de apretar el acelerador en este tema porque es un proyecto que va a trascender a esta gestión y quedará para la ciudad”, remarcó Federico Bonisconti, secretario de Coordinación del Gabinete Municipal, quien acompañó al jefe comunal en esta presentación.
El funcionario afirmó que Almafuerte pretende albergar uno de los 25 parques que se pretende habilitar durante los próximos dos años, como parte de este proyecto promovido desde el Gobierno provincial.
A su vez, recordó que ya se dio el primer paso exigido para avanzar en esa dirección, con la conformación de un ente promotor y aunque debieron enfrentar algunas resistencias de tenor político, “queremos dar vuelta la página y convocar al sector privado para que los jóvenes se puedan quedar a trabajar en Almafuerte”, enfatizó. De hecho, anticipó que se intensificará la periodicidad de sus reuniones.
Aunque sufrió algunos cambios de integrantes desde su creación, del mencionado ente forman parte tres representantes del Ejecutivo Municipal y otros tres concejales (dos oficialistas y uno de la oposición). También están representados el Centro de Comercio y las cooperativas, tanto de Servicios Públicos como Agropecuaria.
La principal función que tiene esta organización local, es la elección de un lugar para la radicación del parque, precisamente el punto que más cuestionamientos generó por parte de opositores y ambientalistas, aunque solo se hayan conocido algunas alternativas de manera extraoficial.
Bonisconti se mostró cauteloso en cuanto a detalles al respecto aunque deslizó que la preferencia se sitúa junto a la autovía en dirección a Río Cuarto, teniendo en cuenta que la logística es un aspecto clave. Según afirmó se necesita de un espacio que tenga entre 15 y 25 hectáreas.
Desde que se presentó esta idea, en el Municipio buscan dejar en claro cuál es el nuevo paradigma de estos “eco parques”, más alejado de las clásicas chimeneas humeantes y cercano a la innovación, industria 4.0, economía circular y el desarrollo productivo sustentable.
De hecho, del encuentro realizado en Córdoba, participó Juan Carlos Scotto, secretario de Ambiente de la Provincia, dependencia que aportará ejemplares para crear cortinas forestales y promoverá jornadas de capacitación tendientes a mejorar sus prácticas industriales y cumplimentar con la normativa vigente.
Por último, Bonisconti remarcó que “Almafuerte tiene todo para ser una ciudad más productiva y este tipo de industrias amigables con el ambiente, se puede complementar con la actividad turística que está siendo uno de los puntos fuertes de la gestión”.
