
El hecho sucedió en enero paso en la zona rural de Almafuerte.
Radio T
La familia del joven asegura que se trata de un caso de “gatillo fácil”. Está involucrado un policía de Río Tercero que había sido sobreseído, sin embargo la investigación continuó y ahora la causa fue elevada a juicio.
Policiales16/04/2022 TribunaLa familia Funes aseguró desde el principio que la muerte de Lucas había sido un caso de gatillo fácil. Sin embargo, la Justicia sobreseyó al policía que fue investigado. Apelaron esa decisión y ahora la causa en la que se investigó la muerte del joven de 24 años fue elevada a juicio.
La fiscal Paula Bruera tomó la decisión días atrás: el policía Luciano Carnero será juzgado por homicidio simple con exceso en el legítimo ejercicio de un cargo, un delito que prevé una pena de tres a seis años de cárcel.
El 14 de diciembre de 2012, Lucas Ángel Funes murió por un disparo que impactó en su nuca, en el medio de una persecución de la policía en barrio Monte Grande, de Río Tercero. El informe policial indicó en aquel momento que el joven junto a su hermano Sergio habían intentado robar en un negocio. A raíz de esa situación fueron perseguidos por policías. El hecho terminó con Lucas muerto y el parte oficial indicaba que había sido en el medio de un intercambio de disparos.
La familia del joven señaló que nunca existió ese enfrentamiento: “En realidad fue una persecución, a mi hermano le plantaron el arma que supuestamente tenía, además no se encontró ninguna vaina de esa arma y el dermotest que le hicieron dio negativo. A mi hermano lo acribillaron cuando ya se había rendido, estaba cansado, ya sin fuerzas”, relataba Sergio Funes a TRIBUNA.
Tras la muerte de Lucas la fiscal Andrea Heredia Hidalgo, había concluido que durante un procedimiento, Funes habría huido ante la presencia policial, y cuando era perseguido en el marco de un enfrentamiento a tiros, el policía usó su arma reglamentaria, sin exceso.
Esa resolución judicial fue apelada en dos oportunidades por la familia de Funes y llegó a la Cámara del Crimen de Villa María desde donde se ordenó que el caso fuera investigado nuevamente.
El caso provocó manifestaciones de familiares que denunciaron un caso de "gatillo fácil" y abuso policial, además de hostigamiento y persecución policial contra jóvenes con antecedentes penales o por su condición social.
En manos de la fiscal Bruera, la causa tuvo algunos avances, se sumaron testimonios y se incorporó como prueba un reconstrucción virtual. Finalmente se elevó a juicio, aunque esa resolución no está firme y se aguarda que la defensa de Carnera presente un recurso de oposición.
Luego de que se conociera la noticia, familiares de Lucas Funes manifestaron su deseo de que finalmente se desarrolle el juicio. Recordaron que el policía involucrado permanece en libertad y continúa desempeñando funciones en Río Tercero.
El hecho sucedió en enero paso en la zona rural de Almafuerte.
El homicidio ocurrió el 2 de enero, cuando Jennifer Raymondo, hirió a su padre Atilio, de 63 años, con una arma blanca a la altura de la espalda. Ella misma llamó a la ambulancia y confesó el crimen.
Una joven víctima de abuso sexual se desdijo de la acusación inicial contra su agresor, en medio del juicio oral al que era sometido el hombre, y en ese momento el Tribunal ordenó su detención por supuesto falso testimonio.
El operativo tuvo lugar en tres viviendas ubicadas en los barrios Monte Grande, Castagnino y 20 de Junio.
En una de las causas el acusado deberá indemnizar a su víctima.
Sobre Bv. San Juan esquina Vélez Sarsfield de barrio Centro, investigadores de la FPA detuvieron a dos sujetos en plena "tranza".
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.
La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero continúa avanzando en una de las obras más trascendentes para el futuro energético de la ciudad: la construcción de una nueva estación transformadora de 132 kV.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.