
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
Radio T
El Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba deberá expedirse sobre el pedido de casación por "excepción de falta de acción", y de esa manera se sabrá si la Justicia riotercerense continúa o no con la investigación.
Policiales14/07/2018 tribunaEl doble crimen ocurrió hace exactamente hoy 12 años en la zona Los Potreros. Allí el 14 de julio de 2006 fueron hallados sin vida los hermanos Tránsito y Segunda Pereyra, quienes tenían 72 y 82 años respectivamente.
La causa sigue teniendo un solo imputado: el único sobrino de las víctimas, quien estuvo detenido pero meses y después recuperó la libertad.
Carlos Ríos, abogado del sospechoso, entiende que por los años que han pasado ya no se puede continuar con la investigación, por lo que hizo la presentación de "excepción de falta de acción", pedido que primero fue rechazado por el Juez de Control de los Tribunales de Río Tercero, y posteriormente ocurrió lo mismo en la Cámara de Apelaciones de la Justicia villamariense.
La causa se encuentra en la Fiscalía de Insntrucción a cargo de Andrea Heredia Hidalgo, quien no puede seguir avanzando con la investigación por el recurso de casación presentado por el abogado Ríos.
En tanto, la fiscal Heredia Hidalgo habría manifestado que ella considera que puede seguir con la investigación.
El viernes 14 de julio de 2006, alrededor de las tres de la tarde, en una precaria vivienda que estaba ubicada en la zona rural de Villa Ascasubi, fueron encontrados sin vida los hermanos Pereyra.
Fue un vecino de los ancianos quien preocupado ante la ausencias de éstos desde hacía dos días, dio parte a la Policía.
Al llegar al lugar, un campo ubicado a 15 kilómetros de Río Tercero -pasando por el paraje de Los Potreros-, el personal policial observó que en el interior de la casa se encontraban los cuerpos sin vida.
Tras ocurrido el doble crimen, la investigación la llevó a cabo Marcelo Ramognino, quien por entonces era el fiscal de Instrucción y actualmente es uno de los vocales de la Cámara del Crimen.
Cuatro meses después del hecho, Ramognino ordenó la detención de José Anselmo Carranza, quien en 2006 tenía 58 años y manejaba un auto remis.
El sospechoso fue imputado de doble homicidio calificado agravado por el uso de arma, calificante que aún se mantiene.
Carranza era sobrino directo de los ancianos asesinados y único beneficiado de una herencia, ya que los hermanos Pereyra poseían un campo de unas 36 hectáreas que arrendaban a un vecino.
En la investigación de Ramogino, los resultados de las autopsias determinaron que ambas muertes fueron violentas.
Los ancianos presentaban varios golpes. La mujer, que fue encontrada en la cama y prolijamente tapada, habría fallecido a raíz de una hemorragia provocada por una quebradura expuesta en una de sus piernas.
En tanto, el hombre, quien fue el más golpeado, habría muerto por un fractura de cráneo, pero también presentaba múltiples golpes y magulladuras. Cuando se lo encontró estaba tirado en el piso de la vivienda con un ropero sobre su cuerpo.
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
El hecho sucedió en enero paso en la zona rural de Almafuerte.
El homicidio ocurrió el 2 de enero, cuando Jennifer Raymondo, hirió a su padre Atilio, de 63 años, con una arma blanca a la altura de la espalda. Ella misma llamó a la ambulancia y confesó el crimen.
Una joven víctima de abuso sexual se desdijo de la acusación inicial contra su agresor, en medio del juicio oral al que era sometido el hombre, y en ese momento el Tribunal ordenó su detención por supuesto falso testimonio.
El operativo tuvo lugar en tres viviendas ubicadas en los barrios Monte Grande, Castagnino y 20 de Junio.
En una de las causas el acusado deberá indemnizar a su víctima.
Sobre Bv. San Juan esquina Vélez Sarsfield de barrio Centro, investigadores de la FPA detuvieron a dos sujetos en plena "tranza".
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.