
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
En diálogo con TRIBUNA, René Fernández, vocero de MuniDigital, la empresa que desarrolló el software de la App municipal, explica su funcionamiento.
Locales27/02/2022 TribunaEn el proceso de “gobierno abierto” que encaró el Municipio de Río Tercero, a través de la Secretaría de comunicación e Innovación a cargo de Emiliano Afara, la utilización de la tecnología digital es central.
Después de varios meses de capacitación y adecuación de las áreas internas, se lanzó la aplicación móvil CiudApp, que permite a los vecinos realizar reclamos, enviar sugerencias y efectuar trámites desde el celular.
En las primeras semanas de funcionamiento, fue instalada por centenares de usuarios, que hacen uso de sus prestaciones.
El objetivo es generar “más eficiencia con un sistema de inteligencia artificial”, destacó René Fernández, Coordinador del Área Ventas de MuniDigital, la empresa contratada por la Municipalidad para el desarrollo de la aplicación.
Fernández explica que el servicio implica implantar tecnología en los municipios, generando mayor eficiencia en el trabajo.
El sistema detecta y discrimina el tipo y nivel de reclamo del vecino, su ubicación, y en el proceso interno “genera órdenes de trabajo para que los vehículos (municipales) recorran menores distancias, realiza un control de auditoría para la atención de los reclamos”, entre otros. “Se logra un ordenamiento de la eficiencia interna”, señala Fernández, al explicar algunos de los beneficios.
“La segunda etapa tiene que ver con el citizen, es decir la conexión al ciudadano . Y allí ingresan las App ciudadanas”, subraya.
La idea de estas aplicaciones gratuitas que bajan muy fácilmente a teléfono móvil, es que cuenten con una cierta cantidad de funciones y funcionalidades. “Es ahí donde nosotros recomendamos que los municipios tengan oferta educativa, laboral, y que tenga el vecino un lugar para consultar los días de vacunación, por ejemplo; que haya una agenda cultural”, sostiene Fernández.
Las prestaciones son múltiples, desde subir reclamos ciudadanos y urbanos, hasta consultar y pagar las deudas tributarias.
“El trabajo con Río Tercero lleva casi un año. Semana a semana se van a ir incorporando nuevas funciones”.
En los próximos días se incorporará un registros de mascotas, que ayudará a informar sobre las mascotas perdidas para poder localizarlas.
La utilización de esta tecnología, permitió modificar y reemplazar procedimientos de trabajo hacia lo digital.
“El sistema genera tableros y reportes en tiempo real, que permite que los secretarios o funcionarios que deciden en cada área, puedan ver los avances y las falencias que antes era imposible visualizarlas, por no tener métricas de las mismas”, explica Fernández.
“Río Tercero es una de las pocas ciudades de Córdoba, que tiene identificada y geolocalizada cada una de sus luminarias. Entonces cada acontecimiento que ocurra sobre ellas, se suma a un historial, (mediante el cual) cada operario podrá conocer la falla anterior y su reparación”.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.