
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Ante el incumplimiento de la empresa contratista, se rescindirá el convenio. El intendente Marcos Ferrer adelantó que se resolverán todas las falencias que se detecten de lo ya ejecutado y se sumarán 7 cuadras más a las previstas originalmente.
Locales14/02/2022 TribunaEl intendente Marcos Ferrer anunció que la Municipalidad se hará cargo de la finalización de la obra de adoquinado de las calles de barrio Castagnino, ante el incumplimiento de la empresa contratista.
De las 27 cuadras comprometidas, fueron ejecutadas 18 hasta el momento.
Dijo que se terminará, con recursos y personal propios, las siete cuadras que faltan y se añadirán siete más, que fueron pedidas por los vecinos.
Asimismo, adelantó que se solucionará todos los problemas y deficiencias de lo ya ejecutado, como detalles de terminación y hundimientos.
Ferrer, acompañado del secretario de Obras Leonel Messi y del secretario de Economía Raúl Bertalot, sostuvo que se rescindirá el contrato con la firma FB Montaje y Servicio Industrial SRL que ganó en su momento la licitación, y se ejecutará el seguro de caución por incumplimiento.
Se añadirán las siguientes cuadras: Alem, de Solís a Azcuénaga; Roldán de Solís a Azcuénaga; Lugones, de Solís a Estanislao del Campo; y Del Campo, de Lugones a Esperanza.
“Es un cambio total para el barrio. Cambia la calidad de vida para los vecinos”.
“Gran parte del barrio quedará pavimentado”, destacó Ferrer. “Quiero llevarle tranquilidad a los vecinos. Vamos a terminar y ampliar la obra”.
El intendente ratifico que la obra debe ser abonada a través de la Tasa de Contribución por Mejoras, con una serie de facilidades. “Siempre vamos a proceder desde el diálogo, llevando al vecino las soluciones y las posibilidades de abordar el pago de la obra de la manera más razonable”, señaló.
La obra se ejecuta con fondos nacionales. El presupuesto es de unos 70 millones de pesos.
Ferrer adjudicó la responsabilidad a la empresa contratista por incumplimiento.
Se estima que la empresa no logró ejecutar el presupuesto a raíz del incremento de costos.
Messi, por su parte, señaló que hubo control de obras y destacó que las deficiencias detectadas formar parte de los argumentos para rescindir el contrato.
Las demoras en la obra y los frentes abiertos, provocaron varias quejas de los vecinos en las últimas semanas.
En tanto, el jefe comunal sostuvo que se instrumentarán resarcimientos a aquellos vecinos que debieron pagar una cochera privada para dejar sus vehículos, por no poder acceder a la cuadra debido a los trabajos.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.