
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
El Valle de Calamuchita se caracteriza por tantos parajes, pueblos y ciudades atractivas para el turista de otras provincias, pero sobretodo se constituye en un lugar lleno de calma y sosiego.
Locales20/11/2021 TribunaEl destino elegido para compartir es Villa Amancay. “La flor de Calamuchita” como la llaman sus pobladores se encuentra junto al paraje serrano de Amboy y es el paso obligado para ir hacia el Dique del Cerro Pelado y el Dique Arroyo Corto.
Con sus calles de tierra, sus colores y su gran atractivo que es el arroyo tiene la particularidad de invitar a la calma y al descanso. El arroyo Amboy cuenta con tres balnearios, cada uno con su atractivo: La Pileta, La Cascada y la Ollita. Además los tres están unidos con una bicisenda que los une por la orilla del mismo. Y a la que se puede acceder realizando una caminata que nos hace recorrer el bosque nativo desde adentro.
Si bien hay pobladores del lugar, familias que desde siempre viven allí, hay muchos habitantes que residen en Amancay que han llegado de otras puntas del país para realizar un cambio de vida, para emprender diversos proyectos y para conectar sobre todo con un entorno natural y amigable que ofrece esta cálida región de Córdoba.
El Valle de Calamuchita se caracteriza por tantos parajes, pueblos y ciudades atractivas para el turista de otras provincias, pero sobretodo se constituye en un lugar lleno de calma y sosiego para todos los cordobeses que recorremos la provincia buscando naturaleza y descanso de las grandes urbes. Amancay se ubica en el corazón del valle a tan sólo 123 kilómetros de la capital cordobesa. Esta comuna cuenta con 300 habitantes según el censo del año 2010. Si bien es elegida en verano, quizá lo es mucho más en otras estaciones ya que se puede disfrutar de la sombra, el descanso y la calma a la vera del arroyo Amboy. También se pueden disfrutar caminatas, bicicleteadas, cabalgatas y avistaje de pájaros. Cuenta con campings y cabañas para pernotar.
En Villa Amancay encontramos emprendimientos, organizaciones sociales y gente con mucho empuje tejiendo pequeñas revoluciones.
Visitamos el centro social “El Chingolo”, en donde se brinda apoyo escolar a los niños, se trabaja con un ropero y se contiene a mujeres que buscan este espacio para compartir y crecer. Sueñan con ser una cooperativa de trabajo en donde puedan desarrollar tareas y brindar servicios a quienes lo necesiten.
Los invitamos a disfrutar de este video y a sobretodo cargar el mate en el auto y prepararse a recorrer los caminos.
No olvides ingresar a nuestro canal de youtube Upa la Vida!
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.