
Nota de Opinión.
Radio T
El Valle de Calamuchita se caracteriza por tantos parajes, pueblos y ciudades atractivas para el turista de otras provincias, pero sobretodo se constituye en un lugar lleno de calma y sosiego.
Locales20/11/2021 TribunaEl destino elegido para compartir es Villa Amancay. “La flor de Calamuchita” como la llaman sus pobladores se encuentra junto al paraje serrano de Amboy y es el paso obligado para ir hacia el Dique del Cerro Pelado y el Dique Arroyo Corto.
Con sus calles de tierra, sus colores y su gran atractivo que es el arroyo tiene la particularidad de invitar a la calma y al descanso. El arroyo Amboy cuenta con tres balnearios, cada uno con su atractivo: La Pileta, La Cascada y la Ollita. Además los tres están unidos con una bicisenda que los une por la orilla del mismo. Y a la que se puede acceder realizando una caminata que nos hace recorrer el bosque nativo desde adentro.
Si bien hay pobladores del lugar, familias que desde siempre viven allí, hay muchos habitantes que residen en Amancay que han llegado de otras puntas del país para realizar un cambio de vida, para emprender diversos proyectos y para conectar sobre todo con un entorno natural y amigable que ofrece esta cálida región de Córdoba.
El Valle de Calamuchita se caracteriza por tantos parajes, pueblos y ciudades atractivas para el turista de otras provincias, pero sobretodo se constituye en un lugar lleno de calma y sosiego para todos los cordobeses que recorremos la provincia buscando naturaleza y descanso de las grandes urbes. Amancay se ubica en el corazón del valle a tan sólo 123 kilómetros de la capital cordobesa. Esta comuna cuenta con 300 habitantes según el censo del año 2010. Si bien es elegida en verano, quizá lo es mucho más en otras estaciones ya que se puede disfrutar de la sombra, el descanso y la calma a la vera del arroyo Amboy. También se pueden disfrutar caminatas, bicicleteadas, cabalgatas y avistaje de pájaros. Cuenta con campings y cabañas para pernotar.
En Villa Amancay encontramos emprendimientos, organizaciones sociales y gente con mucho empuje tejiendo pequeñas revoluciones.
Visitamos el centro social “El Chingolo”, en donde se brinda apoyo escolar a los niños, se trabaja con un ropero y se contiene a mujeres que buscan este espacio para compartir y crecer. Sueñan con ser una cooperativa de trabajo en donde puedan desarrollar tareas y brindar servicios a quienes lo necesiten.
Los invitamos a disfrutar de este video y a sobretodo cargar el mate en el auto y prepararse a recorrer los caminos.
No olvides ingresar a nuestro canal de youtube Upa la Vida!
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.