
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
Una vez más nos adentramos a las sierras cordobesas, donde elegimos en este viaje visitar tres localidades, que cada una tiene su historia y su particularidad para contar: Los Molinos en el departamento Calamuchita y en el departamento Santa María, Villa San Isidro y José de la Quintana.
Provinciales16/10/2021 TribunaUna vez más nos adentramos a las sierras cordobesas, donde elegimos en este viaje visitar tres localidades, que cada una tiene su historia y su particularidad para contar: Los Molinos en el departamento Calamuchita y en el departamento Santa María, Villa San Isidro y José de la Quintana.
Los Molinos y Villa San Isidro se caracterizan por la calma, por su ritmo fuera de la vorágine de las ciudades, por sus ríos y balnearios. De camino también visitamos la Casa Nazareth, perteneciente al Arzobispado de Córdoba, una vieja casona a 60 kilómetros de Córdoba, con su capilla de piedra y un parque que invita a la meditación y al recogimiento.
También nos detuvimos en el antiguo puente de hierro sobre el río Los Molinos que es bellísimo en su estructura y atractivo visual. En Villa San Isidro hicimos una parada amorosa que nos ayudó a recargar energías no sólo por la riquísima comida que compartimos con Mari, Ceci, Manuel y Juan, sino también porque las charlas y el cariño siempre nos inyectan vida.
Con nuestros amigos como guías seguimos hasta José de la Quintana, un pueblo histórico de la provincia de Córdoba fundada en el siglo XVII. Aquí se encontraba el casco de la estancia San José que le da el nombre al poblado. En La Quintana fue el lugar donde se construyó la primera escuela de minería de la provincia. Es una mezcla de poblado antiguo y paraje de valle turístico. El río que lo atraviesa llamado Cañada del Tala va conjugando el pasado y el presente de una región que sorprende en el corazón de Paravachasca. También como atractivo encontramos en esta región el laguito escondido, como algunos lo llaman, ya que es pequeño y aparece luego de un camino serrano que nos lleva a él. El Dique Nivelador recibe las aguas del Dique Los Molinos a través de dos ductos que atraviesan las sierras durante 4 kilómetros. El agua parte de los molinos para ser vertida sobre la quintana y así generar energía. En el pequeño dique se aprecia el entorno natural, también aquí se practican deportes náuticos y pesca.
El Dique los Molinos es una sorpresa del Valle de Paravachasca con un río y un lago que invitan a disfrutar del aire libre y desenchufarse del ritmo citadino.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.