
Upa la Vida! Río de los Sauces, las sierras del sur cordobés
Soledad Quiroga y Francisco Carranza, reflejan en su canal de youtube Upa la Vida, extraordinarios trabajos audiovisuales sobre nuestra provincia. Esta semana Río de los Sauces.
Locales01/10/2021 Tribuna
A 184 kilómetros de Córdoba se ubica el hermosísimo pueblo de Río de los Sauces, un oasis de belleza y tranquilidad indescriptible. Con su paisajes, con sus sierras comechingonas, su río cristalino y sus calles tranquilas.
El antiguo ingreso era por el llamado “puente viejo”, construido en 1921, por este trayecto se puede descubrir sus grandes paredones de piedra a través de los cuales el río se hace profundo y rumoroso. Es una pieza histórica este puente, ideal para bajar y llegar hasta el río, hacer fotos desde abajo a esta gran estructura muy significativa y atractiva.
Dentro del pueblo descubrimos el patrimonio cultural del mismo: sus lugares destacados como la capilla y también el paso de los comechingones en cada rincón. Llegando al balneario se destacan los árboles llorones que bordean la costa del río brindando sombra y frescura para todos los que eligen pasar tiempo allí. El lugar cuenta con asadores, mesas y bancos, todo para disfrutar y pasar un buen momento.

Diversas actividades se pueden realizar en Río de los Sauces, en todas las estaciones del año, pero sobretodo en verano: paseos en sulkis, caminatas, trekking, campamentismo, travesías 4x4, aventuras en motos enduro y las zambullidas en los hondos piletones donde el río se encajona. La vegetación típica del lugar se caracteriza por los espinillos, moradillos, sauce llorón, entre otros. También en sus ríos los amantes de la pesca encuentran truchas, bagres y dientudos.
Para llegar a Río de los Sauces se debe ir por la autovía 36 camino a Río Cuarto, desviando por caminos de tierra, desde Elena son 18 kilómetros y sino también se puede desviar desde Berrotarán que son 28 kilómetros de tierra. Recorrer sus calles, su balneario, sus paseos fue una enorme satisfacción y un llamado a la calma y a la paz interior.
Disfrutá de todos los videos en https://www.youtube.com/c/UpaLaVida




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.





"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.









