
Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.


Radio T
El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba registró aumentó interanual de 51,43%. Respecto de diciembre, la variación fue de 33%. Los rubros que más aumentaron son Alimentos y Bebidas, Salud, entre otros.
Provinciales14/09/2021 Tribuna


El Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró en agosto un incremento del 2,13% respecto al mes anterior, según relevó la Dirección General de Estadística y Censos de la provincia.



Considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC-Cba se explica principalmente por:
Capítulo Alimentos y Bebidas; representado por los aumentos en los precios medios de alimentos y bebidas consumidos en restaurantes y bares; de lácteos; pan y cereales; comidas listas para consumir y bebidas no alcohólicas.
Capítulo Enseñanza; principalmente por la incidencia de los incrementos en aranceles de enseñanza primaria y universitaria.
Capítulo Transporte y Comunicaciones; en gran medida por la suba en el precio medio de la compra-venta de vehículos.
Capítulo Salud; a raíz de los aumentos en los precios medios de productos farmacéuticos y de medicina prepaga.
En el siguiente cuadro se presentan los principales resultados correspondientes a los capítulos que componen la canasta del IPC.

Otras clasificaciones
Con el objetivo de brindar mayores herramientas de análisis se presentan a continuación otras desagregaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor:
Precios de Bienes y Servicios.
Precios Estacionales, Regulados y Resto del IPC.
Bienes y servicios
Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en agosto una variación de 2,01% respecto al mes anterior. Los servicios, el restante 41% de la canasta, registraron una variación de 2,36%.
En el cuadro presentado a continuación pueden observarse los principales resultados según bienes y servicios.

Estacionales, regulados y resto IPC
A continuación se presenta el nivel general del IPC desagregado en tres categorías: bienes y servicios de comportamiento estacional, bienes y servicios cuyos precios están sujetos a regulación del Estado o que tienen un alto contenido impositivo, y los restantes bienes y servicios que componen la canasta del IPC (inflación subyacente o núcleo).
En el mes de agosto de 2021, los bienes y servicios estacionales registraron un incremento de 0,76% respecto al mes anterior. Por su parte, los bienes y servicios regulados tuvieron una variación de –0,15%, en tanto el resto de los productos que componen la canasta de IPC registraron un incremento del 3,10%.


La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.

Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.







La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.

El viernes 24 de octubre la gestión del intendente Dagum entregará dos nuevas casas a sus adjudicatarios. Restarán dos unidades más para completar el plan de 26.








