
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Es una de las prioridades fundamentales del sector ubicado en la zona del balneario municipal. La necesidad de mayor iluminación en la zona de la rotonda de ingreso al barrio se debe al intenso movimiento de chicos que acuden al Complejo Deportivo del Club Atlético Río Tercero.
Locales09/03/2018Desde hace algunos años Intendente Ferrero dejó de ser el barrio alejado de la zona céntrica de la ciudad. Para que eso ocurriera mucho tuvo que ver el crecimiento de Río Tercero, especialmente con el sector de Media Luna, a lo que posteriormente se sumaron El Portal y la construcción del Complejo Deportivo del Club Atlético Río Tercero, que le dieron un gran movimiento en la zona de ingreso de lo que en un principio -hace cuatro décadas atrás- fue el conocido barrio "84 viviendas".
Intendente Ferrero es un barrio chico, agradable, tranquilo y que disfruta de la naturaleza ya que se encuentra ubicado a metros del río Ctalamochita y del balneario municipal.
Tras la visita que esta semana TRIBUNA llevó a cabo por ese sector y al dialogar con la titular de la comisión vecinal, en la actualidad Intendente Ferrero no tiene mayores necesidades.
Desde hace aproximadamente dos años Cecilia Querro (43) es la presidente del barrio, y en la comisión vecinal solo está acompañada por tres mujeres más. Es un grupo reducido y conformado el 100 por ciento por damas: Soledad Guerrero (tesorera), Ivana Zapata (secretaria) y María Esther Rivero (vocal).
"No fui electa, sino que teníamos una comisión armada pero la presidenta se bajó y me designaron a mí para quedar al frente. La verdad que fue como raro, fue como que no me quedaba otra, pero sinceramente acepté porque amo al barrio, yo me crié acá. Es todo un desafío", señaló la actual titular de la comisión vecinal.
Además, Cecilia indicó: "No hay un número oficial sobre la cantidad de habitantes que tiene el barrio porque últimamente se agrandó con lo que llamamos la parte nueva. En realidad el viejo barrio Intendente Ferrero es de 84 casas, de las cuales una no está habitada porque funciona la salita asistencial. Pero somos muchos".
-¿Cómo está actualmente el barrio?
-Lindo, como siempre. Bien en seguridad, siempre fue un barrio tranquilo, aunque los chicos ya no pueden jugar en las calles como lo hacíamos nosotros cuando éramos niños, porque todo se fue agrandando.
-¿Tienen necesidades?
-El objetivo principal es conseguir mayor iluminación en el puente porque está el predio de Atlético (Río Tercero), atrás del barrio, y adonde van muchos niños a entrenar. Es un meta por cumplir en lo que es la rotonda de la entrada al barrio, cruzando el puente y toda esa zona. Ahí bajan muchos chicos que salen del predido del Club Atlético. Y otra de las necesidades es tener más juegos en el predio donde el pasado fin de semana se llevó a cabo la peña folclórica por los 40 años que cumplió recientemente el barrio. Ahí, en ese pasaje que está entre las calles Brasilia y Río de Janeiro, tenemos pocos juegos, y uno se rompió. En ese lugar queremos armar nuestra plaza como las hay en todos los otros barrios de la ciudad, y nosotros no la tenemos. Faltarían juegos para los niños ya que hay muchos en Intendente Ferrero.
No tenemos mayores necesidades. Es un barrio bastante tranquilo. Hay mucha gente nueva. Es un barrio chico donde todos nos conocemos.
-¿Qué balance dejó el festejo por el cumpleaños Nº 40 del barrio?
-La fiesta fue bien familiar, vino mucha gente joven y que ya no vive en el barrio. Estuvo muy lindo. La verdad que superó lo que nosotros esperábamos. Ahora hay que terminar con los números, que es lo más difícil. Hay mucho por pagar. La idea no era juntar plata, el objetivo era festejar los 40 años. Esa fue nuestra meta y la cumplimos.
-¿Qué se hizo en los dos años que usted está como presidenta?
-Hemos mejorado mucho el salón comunitario para poder alquilarlo ya que es el sustento que tiene el barrio. Además, siempre tratamos dentro de las posibilidades de festejar los eventos que haya, como el Día de la Madre, del Niño, cuando se puede alguna fiesta de fin de año, y armamos nuestro árbolito de Navidad. De a poco vamos tratando de progresar, y lo que esté a nuestro alcance siempre intentamos lograrlo.
-¿Sueñan con tener pavimento ya que en el barrio todas las calles son de tierra?
-Creo que si se hace el pavimento se pierde la esencia del barrio. Me parece que tendría que pasar más seguido el regador, antes que hacer pavimento. Lo que sí tenemos que lograr es que nos arreglen mejor las calles, y tratar que la máquina en vez de cavar traiga un poco más de tierra.
-¿Cómo funciona el servicio de recolección de residuos?
-Muy bien, de lunes a sábados pasan todas las mañanas.
-¿Qué tipo de gente predomina en el barrio?
-Hay muchos niños, también queda mucha gente grande que vivieron al principio. Ahora somos muchos jóvenes.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.