
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
Radio T
El fiscal Alejandro Carballo admite que han crecido las denuncias en los últimos meses y advierte sobre las metodologías más usadas por los oportunistas.
Policiales14/06/2021 TribunaLa tecnología trajo consigo varios avances que con su amplia incidencia, han ayudado a mejorar la calidad de vida.
Pero naturalmente, como casi todo, tiene sus consecuencias no deseadas y en esa lista puede encolumnarse un término relativamente nuevo: el ciberdelito.
En los últimos días, desde el Ministerio Público Fiscal, se lanzó una advertencia sobre una ola de este tipo de sucesos que tienen como víctimas a clientes de bancos.
Esta metodología de ganar dinero ilegalmente ya no requiere de un espacio físico, con lo cual, nadie puede sentirse inmune, ni en pueblos pequeños, ni en grandes ciudades.
En este escenario y como no podía ser de otra manera, la región ya cuenta entre en sus habitantes a víctimas de esta nueva manera de delinquir.
En tiempos de pandemia, con una verdadera “explosión” del comercio electrónico y las transacciones virtuales, los oportunistas se van perfeccionando a un ritmo que tanto la Justicia como la Policía, intentan contrarrestar.
Estafas en alza
El crecimiento de esta tendencia es ratificado por el fiscal de Instrucción de los Tribunales de Río Tercero, Alejandro Carballo, quien admitió haber recibido varias denuncias que están en proceso de investigación. Incluso, contó que está a cargo de una causa por la cual se encuentra detenida una banda de seis personas, de las cuales, tres operaban desde la cárcel de Río Cuarto, con damnificados en Villa General Belgrano y Villa del Dique.
El funcionario judicial remarca que el ciberdelito contempla distintas metodologías, pero lo que más se observa últimamente, se da en el marco de operaciones comerciales mediante redes sociales, especialmente Facebook.
“Allí la gente vende bienes, en su mayoría de bajo valor, y están los que muestran un falso interés, aprovechando esa necesidad”, describe en primer término.
Fiscal Alejandro Carballo
Sobre el “modus operandi” más frecuente, Carballo explica que el presunto comprador suele depositar dinero de más y en el proceso de devolución es cuando solicita claves bancarias al desprevenido vendedor. La ingenuidad es un factor clave para promover este tipo de hechos, ya que hubo casos en que el damnificado es guiado telefónicamente hasta el propio cajero. A su vez, aclaró que el perjuicio no solo consiste en vaciar cuentas sino también, solicitar créditos a nombre de la víctima.
Investigaciones
El hecho de que este delito no requiera presencialidad complejiza más aún las investigaciones debido a su dispersión geográfica y hasta suele complicar las competencias judiciales, dado que el estafador puede operar desde otra provincia.
Precisamente, no solo las causas que tiene dentro de su amplia jurisdicción, -que también incluye Calamuchita-, sino las solicitudes que recibe de fiscalías de otros puntos del país, le permiten a Carballo dimensionar el crecimiento de estas prácticas en los últimos meses.
El fiscal advierte además que suele ser frecuente la derivación de los fondos mal habidos a cuentas de distintos bancos, complicando aún más las tareas de investigación.
Teniendo en cuenta las dificultades que implica recuperar bienes fungibles y que no se pueden identificar, como ocurre con el dinero, Carballo pone el énfasis en la prevención a la hora de utilizar herramientas informáticas, recomendando que bajo ningún punto de vista se provean claves bancarias por teléfono.
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
El hecho sucedió en enero paso en la zona rural de Almafuerte.
El homicidio ocurrió el 2 de enero, cuando Jennifer Raymondo, hirió a su padre Atilio, de 63 años, con una arma blanca a la altura de la espalda. Ella misma llamó a la ambulancia y confesó el crimen.
Una joven víctima de abuso sexual se desdijo de la acusación inicial contra su agresor, en medio del juicio oral al que era sometido el hombre, y en ese momento el Tribunal ordenó su detención por supuesto falso testimonio.
El operativo tuvo lugar en tres viviendas ubicadas en los barrios Monte Grande, Castagnino y 20 de Junio.
En una de las causas el acusado deberá indemnizar a su víctima.
Sobre Bv. San Juan esquina Vélez Sarsfield de barrio Centro, investigadores de la FPA detuvieron a dos sujetos en plena "tranza".
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.