
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Radio T
Se registro un nuevo hecho el pasado fin de semana. Ocurrió en una de las boleterías
Policiales02/07/2018 TribunaTras un nuevo hecho delictivo que se registró el pasado fin de semana en la terminal de ómnibus de esta ciudad, creció la preocupación de algunas personas que trabajan en el sector interno de ese lugar, ya sea en los kioscos o en las distintas boleterías.
"Esta terminal es como si fuera tierra de nadie", expresó duramente una joven empleada de una de las empresas de colectivos, mientras que otra señaló: "Es extraño lo que está pasando. Intentan o cometen robos y nadie ve ni escucha nada. Y acá hay permanentemente serenos, los que cambian el turno a la cinco y media de la mañana".
En tanto, otro de los trabajadores manifestó a TRIBUNA: "Ni hablar de los efectivos policiales. No aparece uno por esta terminal".
El reciente hecho delictivo tuvo lugar en la madrugada del sábado pasado en la boletería de la empresa Lep. Allí, tras retirar la ventana de vidrio por donde habitualmente se atiende a los pasajeros, sustrajeron un monitor de computadora, algo de dinero cuyo monto no sería importante, y una estufa eléctrica".
"Cuando se retiraron volvieron a colocar el vidrio, aunque lo pusieron al revés, pero lo colocaron", señalaron irónicamente desde el lugar donde ocurrió el robo. Desde allí también agregaron: "Sorprende que nadie, por ejemplo el sereno, haya escuchado ruidos o bien observado algún movimiento extraño. Hicimos la denuncia en la policía y además le pedimos que intervenga rápidamente la Muncipalidad."
Anteriormente, el 1 de mayo pasado intentaron robar en la boletería de la empresa Lumasa, pero él o los ladrones se dieron rápidamente a la fuga espantados cuando se activó la alarma.
"Es la segunda vez que nos pasa lo mismo, pero gracias a Dios en ambas ocasiones nos salvó la alarma", aseguraron desde esa empresa.
Cuando intentaron robar en la boletería de Lumasa los delincuentes ingresaron tras romper el techo de un pasillo que comunica ese lugar con el local de la Lep.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Reincidieron en el mismo delito por el que habían sido condenadas años atrás. Seguían vendiendo drogas con prisión domiciliaria.
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
Uno de los condenados se desempeñaba como jefe de la Comisaría de Santa Rosa de Calamuchita al momento de los robos. Recibieron penas de prisión efectivas.
La Fiscal de Instrucción de Río Tercero, Paula Bruera, ordenó la imputación, captura y detención de un sujeto de 36 años de edad por resultar supuesto autor del delito de Abuso sexual con acceso carnal calificado por la situación de convivencia preexistente y corrupción de menores agravada por la guarda.
La víctima recibió una puñalada en el estómago. Sucedió en la zona rural de Almafuerte.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.