
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
Radio T
En los Tribunales de Río Tercero son juzgadas nueve personas, entre ellas dos policías de la FPA, por integrar una banda dedicada a la venta de droga en la región. Los involucrados son de esta ciudad, Cruz del Eje y Córdoba.
Policiales19/04/2021 TribunaUna compleja trama de hechos delictivos relacionados con la venta de droga saldrán a la luz durante el juicio que se desarrolla en los Tribunales de Río Tercero, involucrando a una banda integrada por sospechosos de Río Tercero, Cruz del Eje y Córdoba, entre ellos dos policías de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA).
El pasado miércoles comenzó en los Tribunales locales el proceso en el que están siendo juzgados los integrantes de la banda que comercializaba droga en diferentes puntos de la provincia. Los nueve sospechosos están imputados por el delito de comercialización de estupefacientes agravada, debido a la cantidad de personas que participaron en los hechos y la supuesta intervención de una menor, hija de uno de los involucrados. Los dos policías enfrentan además el cargo de revelación de secretos oficiales, ya que según la causa habrían informado a los integrantes de la banda datos de la investigación que se estaba llevando a cabo.
Edgar Martín Aguirre, Ramón Daniel Corso, Milton Fabián Rojo, Roberto Nilo “Tatita” Ludueña Pereyra, José Eduardo Tello, Nelson Ezequiel Tello, Silvia Elizabeth Vega y los policías Juan Darío Cortez y Leonardo Iván Farías, son los involucrados en la causa.
Durante la primera jornada del juicio, que presidió el juez Marcelo Ramognino, prestaron declaración ambos policías y Rojo -los tres se encuentran en libertad-, negaron los hechos, señalaron que son consumidores de estupefacientes pero aseguraron no haberlos comercializado.
La causa que involucra a los nueve imputados es compleja -más de 10 cuerpos integran el expediente- y se prevé que el juicio demande varias jornadas. Está prevista su continuidad para el próximo martes 27.
En el primer día de audiencias estuvieron en la sala de la Cámara del Crimen, los imputados que están en libertad, mientras que los restantes lo hicieron a través de teleconferencia desde donde se encuentran detenidos: la mujer tiene el beneficio de la prisión domiciliaria que cumple en Río Tercero, en tanto los dos hombres de apellido Tello están alojados en la cárcel de Villa María, Aguirre y Corso en Bouwer, y Ludueña en Río Cuarto.
La investigación
Los hechos que motivaron la investigación ocurrieron en 2017 y 2018, año en el que los integrantes de la banda fueron detenidos. En aquella oportunidad se llevaron a cabo diferentes operativos, en los cuales se produjo el secuestro de droga y la detención de todos los sospechosos, salvo Ludueña quien logró mantenerse prófugo de la justicia durante un tiempo.
La investigación determinó que la banda comercializaba droga en Río Tercero y la zona, y además tenía conexión con Cruz del Eje, desde donde aparentemente llegaban los estupefacientes. Si bien los Tello y Vega estaban radicados en Río Tercero, son oriundos de Cruz del Eje y habrían aportado, junto con Aguirre y Corso, quienes vivían en esa ciudad, los contactos para establecer la cadena delictiva que luego se encargaban de completar los riotercerenses Ludueña y Rojo, contando todos con la complicidad de los dos policías cordobeses.
Fuentes allegadas a la investigación indicaron que el volumen de drogas que manejaban quienes ahora son juzgados “era importante” y señalaron que con la desarticulación de la banda “se produjo un fuerte golpe a la distribución de droga en esta zona.
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
El hecho sucedió en enero paso en la zona rural de Almafuerte.
El homicidio ocurrió el 2 de enero, cuando Jennifer Raymondo, hirió a su padre Atilio, de 63 años, con una arma blanca a la altura de la espalda. Ella misma llamó a la ambulancia y confesó el crimen.
Una joven víctima de abuso sexual se desdijo de la acusación inicial contra su agresor, en medio del juicio oral al que era sometido el hombre, y en ese momento el Tribunal ordenó su detención por supuesto falso testimonio.
El operativo tuvo lugar en tres viviendas ubicadas en los barrios Monte Grande, Castagnino y 20 de Junio.
En una de las causas el acusado deberá indemnizar a su víctima.
Sobre Bv. San Juan esquina Vélez Sarsfield de barrio Centro, investigadores de la FPA detuvieron a dos sujetos en plena "tranza".
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.