
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Radio T
En los Tribunales de Río Tercero son juzgadas nueve personas, entre ellas dos policías de la FPA, por integrar una banda dedicada a la venta de droga en la región. Los involucrados son de esta ciudad, Cruz del Eje y Córdoba.
Policiales19/04/2021 TribunaUna compleja trama de hechos delictivos relacionados con la venta de droga saldrán a la luz durante el juicio que se desarrolla en los Tribunales de Río Tercero, involucrando a una banda integrada por sospechosos de Río Tercero, Cruz del Eje y Córdoba, entre ellos dos policías de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA).
El pasado miércoles comenzó en los Tribunales locales el proceso en el que están siendo juzgados los integrantes de la banda que comercializaba droga en diferentes puntos de la provincia. Los nueve sospechosos están imputados por el delito de comercialización de estupefacientes agravada, debido a la cantidad de personas que participaron en los hechos y la supuesta intervención de una menor, hija de uno de los involucrados. Los dos policías enfrentan además el cargo de revelación de secretos oficiales, ya que según la causa habrían informado a los integrantes de la banda datos de la investigación que se estaba llevando a cabo.
Edgar Martín Aguirre, Ramón Daniel Corso, Milton Fabián Rojo, Roberto Nilo “Tatita” Ludueña Pereyra, José Eduardo Tello, Nelson Ezequiel Tello, Silvia Elizabeth Vega y los policías Juan Darío Cortez y Leonardo Iván Farías, son los involucrados en la causa.
Durante la primera jornada del juicio, que presidió el juez Marcelo Ramognino, prestaron declaración ambos policías y Rojo -los tres se encuentran en libertad-, negaron los hechos, señalaron que son consumidores de estupefacientes pero aseguraron no haberlos comercializado.
La causa que involucra a los nueve imputados es compleja -más de 10 cuerpos integran el expediente- y se prevé que el juicio demande varias jornadas. Está prevista su continuidad para el próximo martes 27.
En el primer día de audiencias estuvieron en la sala de la Cámara del Crimen, los imputados que están en libertad, mientras que los restantes lo hicieron a través de teleconferencia desde donde se encuentran detenidos: la mujer tiene el beneficio de la prisión domiciliaria que cumple en Río Tercero, en tanto los dos hombres de apellido Tello están alojados en la cárcel de Villa María, Aguirre y Corso en Bouwer, y Ludueña en Río Cuarto.
La investigación
Los hechos que motivaron la investigación ocurrieron en 2017 y 2018, año en el que los integrantes de la banda fueron detenidos. En aquella oportunidad se llevaron a cabo diferentes operativos, en los cuales se produjo el secuestro de droga y la detención de todos los sospechosos, salvo Ludueña quien logró mantenerse prófugo de la justicia durante un tiempo.
La investigación determinó que la banda comercializaba droga en Río Tercero y la zona, y además tenía conexión con Cruz del Eje, desde donde aparentemente llegaban los estupefacientes. Si bien los Tello y Vega estaban radicados en Río Tercero, son oriundos de Cruz del Eje y habrían aportado, junto con Aguirre y Corso, quienes vivían en esa ciudad, los contactos para establecer la cadena delictiva que luego se encargaban de completar los riotercerenses Ludueña y Rojo, contando todos con la complicidad de los dos policías cordobeses.
Fuentes allegadas a la investigación indicaron que el volumen de drogas que manejaban quienes ahora son juzgados “era importante” y señalaron que con la desarticulación de la banda “se produjo un fuerte golpe a la distribución de droga en esta zona.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Reincidieron en el mismo delito por el que habían sido condenadas años atrás. Seguían vendiendo drogas con prisión domiciliaria.
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
Uno de los condenados se desempeñaba como jefe de la Comisaría de Santa Rosa de Calamuchita al momento de los robos. Recibieron penas de prisión efectivas.
La Fiscal de Instrucción de Río Tercero, Paula Bruera, ordenó la imputación, captura y detención de un sujeto de 36 años de edad por resultar supuesto autor del delito de Abuso sexual con acceso carnal calificado por la situación de convivencia preexistente y corrupción de menores agravada por la guarda.
La víctima recibió una puñalada en el estómago. Sucedió en la zona rural de Almafuerte.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.