
Nota de Opinión.
Radio T
Entrevista. El director de la FMRT José María López subrayó que se realizan reincorporaciones e incorporaciones de personal, además de recategorizaciones como lo reclama el gremio ATE, con cuyo conflicto perjudica el trabajo en la planta.
Locales05/04/2021 TribunaEl balance de gestión que realiza el director de la Fábrica Militar de Río Tercero, José María “Pecho” López, no es para nada desalentador. Acaba de anunciar la reapertura de la Escuela de Aprendices y recibe en exclusiva a TRIBUNA en su despacho. Enseguida aclara que los reclamos del sindicato ATE, que perjudican el normal desarrollo de la empresa, “son temas a resolver en la sede central. Todo lo que compete a Río Tercero está en mis manos y ya hay algún tipo de respuesta hacia el gremio. Por el bien de la fábrica debemos llegar a una solución rápida”.
Hasta ahora la empresa estatal reincorporó a 10 personas que habían sido despedidas en la era Macri, e incorporó dos ingenieros mecánicos especializados y el lunes ingresa un tercero. Será en “los lugares donde nos hace falta”, asegura López. La dotación actual de la empresa es de 346 trabajadores. Hasta el 31 de marzo fueron 37 las recategorizaciones de personal y 31 las previstas para abril.
Futuro
López apunta que está enfocado en trabajar, desde su visión empresaria, para recuperar la producción. Y cita la parada programada de la planta de ácido nítrico para el recambio del reactor, que “será histórica”, dice. Pero sostiene que su mayor logro fue la reapertura de la Escuela de Aprendices. “Vamos a crear nuevas expectativas en los jóvenes. Y vendrá bien para Río Tercero porque se está perdiendo la capacitación de otros años. Me llena de orgullo porque vamos a ayudar en la vida de muchos jóvenes que no ven futuro y no ven motivaciones”. La educación y la capacitación son el camino. “Siempre lo tuve presente -añade- porque yo estoy en una fábrica privada (Pauny de la que es socio), y tenemos el mismo sistema con una escuela técnica. Y nos da unos resultados extraordinarios, no solo para la fábrica, sino para la comunidad en general. Una empresa multinacional, para invertir, lo primero que ve es la calidad de la logística, y si hay gente capacitada. Seguro habrá muchas empresas que van a poner el ojo en Río Tercero porque van a llamar a un tornero, un electricista, un soldador, y habrá 100 (disponibles)”, profundiza. “Hoy, le aseguro, una empresa viene a Río Tercero y no tiene mano de obra calificada”.
Sobre el área de producción mecánica la FMRT sigue con el plan de fabricación de vagones ferroviarios y encara un plan de construcción de viviendas modulares para las Fuerzas Armadas.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.