
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Los cursos son Auxiliar Tornero, Operador de Procesos Químicos, y Soldadura Básica, articulado con Soldadura Especializada, destinados a personas desde los 18 años de edad con primario completo. Son gratuitos y presenciales. Las inscripciones abren este jueves y se puede solicitar la planilla al mail [email protected]
Locales31/03/2021 TribunaLa Escuela de Aprendices de la Fábrica Militar, un ícono de la educación en oficios de Río Tercero, reabre sus puertas.
En la mañana de este miércoles, fue presentado el Centro de Formación Profesional de la empresa estatal, con la presencia del director de la firma, el empresario José María “Pecho” López.
La Escuela de Aprendices fue inaugurada en junio de 1947 y formó en oficios a varias generaciones de riotercerenses que luego encontraron su primer empleo en los talleres de la FM, además de brindar la posibilidad, en aquellos años, de continuar con el ciclo secundario en el colegio Industrial.
Luego de su cierre en los años ’90, la escuela funciona desde 2009 como un centro de formación profesional y capacitación laboral para adultos.
Las actividades fueron interrumpidas por la cuarentena del año pasado, pero este año el edificio fue reacondicionado para reiniciar las actividades, lógicamente con los protocolos sanitarios correspondientes.
En agosto pasado la Fábrica Militar retomó las gestiones ante el Ministerio de Educación y en abril se inician los cursos de oficio y capacitación, que se ofrecen para toda la comunidad de Río Tercero, según comentó Gerardo Acevedo, gerente de Gestión de Personas.
Los cursos estarán orientados a jóvenes y adultos desde los 18 años. Y el requisito es contar con el ciclo primario completo o el ciclo básico del secundario. “Es abierto, gratuito y universal para todos, hombres y mujeres”.
En una primera etapa se dictarán tres cursos: Auxiliar Tornero, Operador de Procesos Químicos, y Soldadura Básica, articulado con Soldadura Especializada, “que es de gran interés para la Fábrica, por la reactivación que se viene de la producción mecánica”, profundizó Acevedo.
El trayecto educativo es gratuito, avalado por el Ministerio de Educación de la Provincia, con certificación oficial y una duración presencial de entre tres y seis meses. El cursado es por la tarde.
“Vamos a procurar grupos reducidos, distanciamiento; la etapa práctica en los talleres de la Fábrica será de manera discontinua, con un grupo una semana y otro la siguiente”. El 80% de la carga horaria debe ser práctica.
El centro posee al menos tres aulas, una de ellas destinada al gabinete informático.
El cupo por curso será de 25 alumnos. Son de alta demanda. En la última inscripción fueron unos 400 las personas inscriptas, para solo 100 vacantes. A partir de la cantidad de aspirantes que se verifique, la Fábrica podrá solicitar más divisiones.
La lista de estudiantes se definirá por sorteo. Y no se descarta que, si la demanda es alta, se gestione una mayor carga horaria de docentes, dependiendo también de la capacidad de las instalaciones y las limitaciones presenciales por la pandemia de Covid. Por protocolo la distancia entre cada banco debe ser de entre 1,5 y dos metros.
El cuerpo docente está integrado por personal calificado de la empresa, que lo solventa el Ministerio de Educación con el aporte edilicio y de infraestructura de la Fábrica.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de abril abiertas y pueden realizarse a través del e-mail [email protected]. Con solo enviar un correo el interesado recibirá como respuesta un formulario de inscripción que remitirá luego con los datos personales.
“Para mí es un orgullo. Es una respuesta social muy importante para la ciudad. Con la reactivación de la Fábrica Militar que se está produciendo, se necesitará esa mano de obra especializada, y que mejor que la gente vaya siendo parte de esto”, expresó el director José María López.
Una vez que los cursos culminen la idea es formalizar un sistema de pasantías. “Quienes sean responsables y se esmeren en el trabajo quizá ingresen como operarios. Para Río Tercero es un salto cualitativo y cuantitativo. No hay que descartar que esas personas, al capacitarse, pueden armar sus propias pymes para trabajar. Hoy es difícil encontrar gente con ese tipo de capacitación”, añadió.
López destacó el trabajo y el esfuerzo de su equipo que consiguió poner en marcha nuevamente la escuela. “Gracias a ellos es una realidad. Es un orgullo ver cómo se ha logrado dentro del contexto general de la Fábrica Militar”.
La escuela está ubicada en el corazón productivo metalmecánico de la FMRT, al lado de amplios talleres de mecanizado pesado.
De la presentación participaron además los concejales de Hacemos por Córdoba Romina Carezzano y Nicolás Cappellini.
López junto al gerente de RRHH Gerardo Acevedo
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
29 de Agosto Día el Abogado.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”