
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Radio T
El Centro Integral de Varones atendió a 1.767 hombres el año pasado.
Policiales25/01/2021 TribunaEl confinamiento intrafamiliar suscitado por la pandemia exacerbó las conductas de violencia de hombres hacia mujeres en la provincia de Córdoba. En el Centro Integral de Varones en Situación de Violencia, institución del Gobierno provincial, se triplicó en 2020 la asistencia y el tratamiento a varones protagonistas de hostigamientos, agresiones, sometimientos, maltratos y otros comportamientos violentos contra mujeres, en relación con las cifras de 2019 y años anteriores.
Durante 2020 y hasta la actualidad, 1.767 hombres son asistidos por el Centro Integral de Varones. El 80 por ciento son de la ciudad de Córdoba; el 20 por ciento restante, del interior provincial.
Por oficio judicial, los varones que ejercen o ejercieron violencia de género son obligados a cumplir un tratamiento psicológico, social y educativo. Un equipo de profesionales (psicólogos y trabajadores sociales) les enseña a afrontar la ira, erradicar conductas agresivas, controlarse y socializarse, entre otras cosas.
Desde que empezó la pandemia se atiende de manera virtual y el seguimiento de cada caso se hace por teléfono y WhatsApp.
“En pandemia, los varones están conviviendo más tiempo con sus familias y este contexto favorece las conductas machistas, de violencia de género y de dominación hacia las mujeres, algo impregnado en el entorno familiar, social y cultural, que se va reproduciendo”, comentó el director general del Centro Integral de Varones, Pablo Rivarola.
Esta institución depende del Ministerio de la Mujer. Su función es evaluar, asistir y derivar varones victimarios (son la gran mayoría) y varones víctimas de violencia (representan el cinco por ciento y, por lo general, son mayores de 60 años).
“Se atiende a denunciados por violencia de género de 18 a más de 70 años y de distinto nivel socioeconómico, ya sean sectores vulnerables o pudientes», precisó Rivarola. Y dijo que la franja etaria de hombres más violentos es de 30 a 50 años.
También se atiende a voluntarios (no denunciados) que admiten conductas inadecuadas y consultan por decisión propia. “En los últimos días aumentó la cantidad de voluntarios, hoy son el 15 por ciento del total”, señaló el funcionario provincial.
Cómo es el proceso
Las denuncias de violencia se presentan a través de unidades judiciales o del Polo de la Mujer. Los juzgados emiten oficios que obligan a los denunciados a asistir al Centro Integral de Varones.
En esta institución deben entregar los oficios durante las entrevistas presenciales de valoración de riesgo que les realizan dos profesionales. A través de estas entrevistas -que también se hacen a voluntarios- pueden identificarse a varones de riesgo alto, moderado o leve. También se evalúa la situación de vulnerabilidad de las mujeres víctimas.
Para el seguimiento de cada caso se crean fichas informáticas. Los hombres de alto riesgo son informados a los juzgados y al área Atención a la Víctima del Polo de la Mujer. Las mujeres víctimas de estos varones suelen tener botón antipánico; a veces ellos llevan tobillera.
El tiempo promedio de asistencia ronda los seis meses, pero algunos permanecen más de un año y otros siguen como voluntarios al terminar su tratamiento.
Respecto de la ayuda brindada, el equipo profesional mantiene charlas telefónicas semanales o quincenales. Además, les comparte (vía WhatsApp) información educativa, la ley de violencia de género, testimonios de otros involucrados, modelos para reconocer conductas violentas, videos formativos y teléfonos para solicitar ayuda.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Reincidieron en el mismo delito por el que habían sido condenadas años atrás. Seguían vendiendo drogas con prisión domiciliaria.
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
Uno de los condenados se desempeñaba como jefe de la Comisaría de Santa Rosa de Calamuchita al momento de los robos. Recibieron penas de prisión efectivas.
La Fiscal de Instrucción de Río Tercero, Paula Bruera, ordenó la imputación, captura y detención de un sujeto de 36 años de edad por resultar supuesto autor del delito de Abuso sexual con acceso carnal calificado por la situación de convivencia preexistente y corrupción de menores agravada por la guarda.
La víctima recibió una puñalada en el estómago. Sucedió en la zona rural de Almafuerte.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.