
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
Radio T
Ruidos molestos, disturbios y música fuerte durante la madrugada es una situación que se repite de “lunes a lunes” señalan los vecinos. Piden al Municipio y la Policía que controlen.
Policiales25/01/2021 TribunaDesde hace varias semanas la plaza Esperanza, ubicada en barrio Villa Zoila se transformó en horas de la noche en lugar de encuentro de jóvenes. El consumo de alcohol, música a todo volumen, molestias y hasta algunas riñas son moneda corriente.
Los vecinos del lugar eligieron las redes sociales para hacer pública la situación y pedir al Municipio y la Policía que intervengan.
"Son las 2.17 de la noche de lunes 18/01, vivimos en una joda total en nuestra ciudad , la plaza Esperanza se tornó un boliche clandestino donde vienen de lunes a lunes jóvenes (por decirlo de alguna manera) a beber sin control, escuchar música, y tener encuentros”, expuso Melisa Tosatto en su muro de Facebook.
La vecina contó además que a la hora mencionada tocaron el timbre de su casa, lo que logró despertar a la familia, incluidos un niño de dos años y una anciana de 87. “Nos asustaron y cuando vimos en la cámara nos encontramos con esta situación, la misma que viven casi todos los días los vecinos de mi cuadra porque esto está fuera de control como lo vemos todos los que pasamos por acá y dudo que el Municipio lo desconozca”, dijo.
La vecina se refería a las tres chicas que se ven en la filmación, una de ellas buscando un lugar para orinar, lo que finalmente concreta en el jardín de la casa, mientras las otras dos esperan y una de ellas decide tocar el timbre.
La misma vecina señaló que los jóvenes que concurren cada noche a la plaza “dejan vehículos mal estacionados, hacen picadas, se sientan en la calle como dueños de todo”.
La mujer pidió a la Municipalidad que “por favor haga lo que tenga que hacer” y personalizó el reclamo en la figura del intendente Marcos Ferrer.
“Pago mis impuestos, vivo en un barrio tranquilo (o eso era antes), pido seguridad , control y sanciones correspondientes”, enfatizó la vecina.
No es la única que describe la situación. Otros vecinos se sumaron al reclamo y comentaron su posteo. Las quejas están centradas en las molestias que causan los chicos que concurren de “lunes a lunes” a la plaza.
Otros vecinos apuntaron a la responsabilidad de la Policía en la situación. “Deberían controlar más. Se ven pasar algunos patrulleros pero no hacen nada. Hay noches en las que no se puede dormir por el ruido”, describió un hombre que tiene su casa al frente de la plaza.
La Esperanza se convirtió ahora en el centro de reunión de muchos jóvenes como en su momento lo fueron el Paseo del Riel o el balneario municipal. La convivencia entre diversión y respeto por el horario de descanso de los demás, tiene que ser posible. Las autoridades municipales y policiales deberán tomar cartas en el asunto.
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
El hecho sucedió en enero paso en la zona rural de Almafuerte.
El homicidio ocurrió el 2 de enero, cuando Jennifer Raymondo, hirió a su padre Atilio, de 63 años, con una arma blanca a la altura de la espalda. Ella misma llamó a la ambulancia y confesó el crimen.
Una joven víctima de abuso sexual se desdijo de la acusación inicial contra su agresor, en medio del juicio oral al que era sometido el hombre, y en ese momento el Tribunal ordenó su detención por supuesto falso testimonio.
El operativo tuvo lugar en tres viviendas ubicadas en los barrios Monte Grande, Castagnino y 20 de Junio.
En una de las causas el acusado deberá indemnizar a su víctima.
Sobre Bv. San Juan esquina Vélez Sarsfield de barrio Centro, investigadores de la FPA detuvieron a dos sujetos en plena "tranza".
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.