
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
La Biblioteca Urquiza regaló libros para Navidad y no se descarta repetir la experiencia.
Artes y Espectaculos28/12/2020 TribunaRegalar libros es acercar tanto el conocimiento como ratos de entretenimiento a las personas. Los libros están cargados de información e historias reales y ficticias. Son mucho más que hojas, son historias y conocimiento en búsqueda de un hueco dentro de las personas. Por todo esto la Biblioteca Urquiza regaló libros para Navidad y no se descarta repetir la experiencia.
Se utilizaron libros donados por socios y vecinos y otros dados de baja del catálogo de la institución para regalar a los vecinos de la ciudad. Días previos a la Navidad los libros fueron entregados a los centros vecinales, con su respectivo envoltorio navideño, para que fueran repartidos entre a los vecinos de cada barrio. Con el objetivo de multiplicar lecturas y promover el libro como bien cultural, la biblioteca invitó a que en la pasada Navidad, bajo los arbolitos de Río Tercero hubiera un libro de regalo.
Desde la institución se agradeció a las voluntarias que se encargaron de poner en condiciones los libros y armar los paquetes.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.