
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
En una carta de reclamo dirigida a la escuela, los padres expusieron “la falta total de empatía con esta situación universal (en referencia a la pandemia de Covid)”. Y añadieron que se sintieron sorprendidos por tal determinación, situación que los lleva a “repensar los valores por los elegimos la institución que representa”.
Locales14/12/2020 TribunaUn grupo de padres de alumnos del Instituto Jesús, María y José se quejaron ante la escuela por el incremento de más del 100% de la matrícula para el ciclo lectivo 2021, al que calificaron como abusivo.
La suba de los costos de la educación privada habría afectado a todos los niveles de enseñanza; sala de 3 años, inicial, primario y secundario.
Los padres indicaron que, en el caso mencionado, la cuota era de 2300 pesos en el primario en 2020, y para el año próximo sería de 4800 pesos, el mismo importe de la matrícula que debieron abonar para la preinscripción.
Se quejaron al señalar que la escuela comunicó previamente que la “reserva del banco” debía estar abonada con límite al 20 de noviembre, entre 2600 y 2800 pesos según el nivel, correspondiente -según una comunicación de la escuela- equivalente al valor de la cuota “actual” mensual y a cuenta de la matrícula. Y que el costo de la cuota mensual iba a ser comunicado en este mes de diciembre, pero por ahora no hay certezas sobre su monto.
Finalmente, los montos llegaron con aumentos de hasta el 110%, según los papás, con el agravante que quienes no estén en condiciones de abonarlo no podrán inscribir a sus hijos ni tampoco conseguir banco en otra escuela a esta altura del año.
En una carta de reclamo dirigida a la escuela, los padres expusieron “la falta total de empatía con esta situación universal (en referencia a la pandemia de Covid)”.
Añadieron que se sintieron sorprendidos por tal determinación, situación que los lleva a “repensar los valores por los elegimos la institución que representa”.
“Es que solo pensar que en el mes de noviembre se nos convocó a los padres a abonare una ‘reserva de banco’ a cuenta de la matrícula, lo que históricamente nunca fue solicitado por la institución, tendiéndonos una emboscada en la confianza que siempre hemos sostenido, tan solo un mes después se nos comunica que el valor total supera el 100% de lo ya abonado”, cuestionaron.
Así, si las cifras se confirman, entre reserva de banco (a cuenta de la matrícula), diferencia de pago para completar el nuevo costo de la matrícula, y cuota mensual, cada papá debería disponer de alrededor de 9 mil pesos por hijo para acceder al ciclo lectivo 2021 en esta escuela católica.
Los padres fundamentaron a su vez las críticas en la casi inactividad escolar durante este año, como consecuencia de la cuarentena.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.