Radio T

Sobre el desempeño del personal de la ENET N° 1, hoy IPEM 266, durante el atentado del 3 de noviembre de 1995

Locales19/11/2025TribunaTribuna
ENET
El edificio de la ENET N°1 fue uno de los más afectados por el atentado del 3N.

Sr. Director:

                  Si ha habido hecho trágico y doloso en nuestra ciudad de Río Tercero fue el atentado del 3 de noviembre de 1995. Antes de eso no hubo nada de la misma magnitud, ni tampoco lo hubo después. El suceso marcó de tal manera a la población que dio origen a opiniones diversas, versiones disímiles y conclusiones que no siempre expresan con exactitud lo ocurrido en cada uno de los miles de micro escenarios que existieron en tan dolorosas circunstancias. 

Sin bien mucho se ha avanzado en el análisis de los hechos, de sus causas y de los responsables de la tragedia, quedan aún detalles, situaciones que es necesario aclarar, ya que la búsqueda de la verdad sigue siendo un objetivo de nuestra comunidad sobre este tema. Apreciamos el valor de todos, nos duelen los muertos y heridos y la destrucción de nuestra querida ciudad, pero también debemos destacar lo destacable.

Existe un documento llamado MEMORIA ACTIVA de los sucesos del 3 de noviembre de 1995 en la Enet N°1 de Río Tercero General Savio, dado a conocer en noviembre de 2005, que reúne las memorias del personal docente, administrativo y de taller que se encontraba presente en el establecimiento ese día, así como de alumnos que también se hallaban en el lugar entonces, a esa hora.

De la lectura de los mismos, aparte de la memoria, se advierte que todo el personal sin excepción ayudó a evacuar a los aproximadamente 500 alumnos que se estaban allí en ese momento, nadie abandonó el lugar antes de tiempo. Los jóvenes fueron cuidados y orientados a irse corriendo en sentido contrario al lugar que estaba explotando. Se pasaron las bicicletas por encima del portón que daba a la Avda Savio, cerrado con llave, se abrió la puerta lateral y, a medida que la escuela se iba vaciando, el personal fue saliendo. Asimismo, docentes se apostaron en el ingreso norte, para que los chicos no escaparan por allí hacia un peligro mayor.

Por tanto dejamos aclarado que ningún docente fue único al sacar a los alumnos, ninguno fue el último en abandonar la escuela, sino que  un conjunto de voluntades en accionar simultáneo permitió la evacuación del establecimiento cuidando en todo momento de los alumnos a su cargo.  

Y esto debe ser no sólo dicho sino sostenido con energía, porque afirmaciones erróneas manchan la imagen de la institución, involucran al personal actuante afectando su honor y pone en duda sus  valores éticos como trabajadores de un establecimiento educativo.

Recomendamos una lectura atenta de los testimonios contenidos en MEMORIA ACTIVA, los que a manera de un puzzle permiten descubrir un panorama bastante exacto de lo que ocurrió en la Enet N°1 Gral. Savio de Río Tercero ese  fatídico 3 de noviembre de 1995.

Verdad y justicia para todos.

Firmantes:
Cristina Mecatti; Patricia Rubione; Susana Scotto; Teresita Mangiaterra; Adriana Blanzari; Roberto Lazarte; Susana Trespi; María del Carmen Vezza; María Rosa Aberastain; Beatriz Márquez; Susana Bonisconti; Mary Dubicki; María Elena Borri; Adriana Martínez; Juan Tobanelli; Esther Salvi; Jorge Luis Asenié; María Elena Hidalgo.

Te puede interesar
Lo más visto