
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Estrena el 23 de diciembre en Youtube.
Artes y Espectaculos12/12/2020 TribunaEl elenco de la serie juvenil “Miradas diferentes”, un trabajo producido y realizado íntegramente en Río Tercero, estrenará un especial navideño, titulado “Unidos es mejor”. Será el 23 de diciembre, por el canal de Youtube de la serie que cuenta la historia de vida de varios chicos que atraviesan diversas situaciones adolescentes como peleas con sus padres, bullying, discriminación, problemas con el alcohol, etc.
El especial de Navidad es un cortometraje que aborda la historia de una familia que necesita reencontrarse con sus orígenes, con lo que más importa de esta fecha especial (ya que la tecnología, hoy en día, ocupa mucho tiempo en nuestras vidas). El trabajo revela la importancia del amor, la salud, y el pasar tiempo con los seres queridos.
“Lamentablemente la pandemia mundial no nos permitió seguir grabando la nueva temporada de la serie, la cual prometía ser mejor que las anteriores ya que la tercera temporada, solo compartía el título -''Miradas Diferentes''- pero en lo demás se modificó todo, la forma de grabar, las cámaras, los equipos de producción, y hay nuevo elenco”, contó Alexis Basualdo, el joven de 21 años que es director, productor y también participa como actor en la serie.
El elenco de “Miradas diferentes” se completa con Analuz Querro (11), Lucila Querro (16), Mauricio Benitez (28), Marcela Gerbino (42), Raúl Villafañe (48), quien también es el jefe técnico, y Luciano Navarrete (23).
“Gracias al apoyo del C.O.E pudimos volver a grabar los nuevos especiales y pronto la tercera temporada que se estrenará en 2021 por la plataforma de Youtube. Será la última temporada y tendrá un gran final”, señaló el joven realizador.
Dos temporadas
El proyecto nació en 2013, cuando Alexis tenía solo 14 años. Una madrugada decidió animarse a escribir y esbozar lo que años después se transformaría en un producto, que vería la luz de la mano de otros jóvenes cordobeses. “Miradas diferentes” se lanzó en abril de 2018 en la plataforma de Youtube a través de un canal que busca acercarse a pre-adolescentes, jóvenes y adultos. Al año siguiente estrenó su segunda temporada. Se emitió en un canal de Youtube en su versión en español, con más del mil suscriptores, en tanto el canal en versión inglés, “Diferent looks”, superó esa cantidad.
En su segunda temporada la serie contó con 15 episodios que fueron transmitidos todos los sábados mientras que los demás días también se aportaban nuevos videos acerca de la serie. Ahora las expectativas están puestas en la tercera temporada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.