
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El dúo Masci-Millaá interpreta la obra del autor argentino.
Artes y Espectaculos30/11/2020 TribunaEl Ciclo Musical Virtual de la Biblioteca Urquiza y la UNI 3, se viste de gala en su 36º envío. No solo porque la obra pertenece al gran autor argentino Carlos Guastavino, sino porque los intérpretes son dos destacados músicos que se presentaron en Río Tercero. “Rosita Iglesias”, de Las Presencias, de Guatavino, es una página sencilla y hermosa que se puede escuchar aquí en el violín de Sebastián Masci y el piano del ya fallecido -en 2016- OrlandoMillaá.
El dúo formado por ambos músicos se presentó en la Biblioteca Urquiza en el año 2012, siendo Masci en esos años violinista de la orquesta del Teatro Colón, y Millaá maestro de piano de diferentes conservatorios y del IUNA, hoy Universidad Nacional de las Artes.
La obra de belleza poética y sutil melancolía, por sí sola es claro ejemplo de la inspiración y nobleza de la música legada por su autor y que en esta oportunidad es respetada por la mirada interpretativa de ambos músicos: sutiles con la sonoridad y con un fraseo contenido como una meditación en soledad. Se puede acceder a ella a través de de las redes sociales de la Biblioteca (Facebook e Instagram) y en Youtube.
El manuscrito contiene una nota que dice “Los nombres de estas obras son ficticios. Cualquier parecido con el de una persona conocida es pura coincidencia”. Sin embargo, la primera edición fue revisada y publicada con las digitaciones de Rosita Iglesias, profesora de violín muy apreciada por Carlos Guastavino, quien la recordaba como una mujer encantadora, refinadísima, siempre vestida de sedas y de muy buen gusto.
Guastavino creó hermosas obras, generalmente de corta duración y con un estilo armónico muy personal enraizado en las tradiciones románticas del siglo XIX y principios del XX. Sin ser un compositor de vanguardia, utilizó sin embargo elementos melódicos y rítmicos de su propia inspiración y los derivados de la música popular argentina. Y lo hizo con una gracia y refinamiento únicos. Si bien adquirió fama por sus numerosas canciones para voz y piano, compuso también una cantidad destacable de obras para piano, orquesta, guitarra, coro y música de cámara.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.