
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Se acerca la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. El testimonio de una joven que buscó y pudo rehacer su vida junto a su pequeño hijo.
Locales02/03/2018SE acerca el Día Internacional de la Mujer y es una tradición que se les (nos) regalen flores o chocolates. Pero lo que muchos no saben es que los orígenes de esta conmemoración son políticos, sociales y de lucha y no románticos como se cree popularmente, sino que apuntan a reivindicar los derechos de la mujer en todo el mundo.
En ese marco, TRIBUNA dialogó con el personal que trabaja en el área de Asistencia a la Víctima de Violencia de Género, un espacio dependiente de la Secretaría de Participación Social de la Municipalidad y con una joven mamá que fue víctima de violencia doméstica y que llegó a esas oficinas en busca de ayuda y contención, para ella y su pequeño hijo. No solo encontró ayuda en el aspecto psicológico y legal, sino que logró una salida a través del arte, al igual que otras siete mujeres en su misma situación.
"La violencia de género es una construcción social y es por eso que trabajamos a diario para romper con esos valores ya establecidos y ponerlos en crisis", afirmó Adrián Vitali, secretario de Participación.
El área trabaja en conjunto con la Unidad Judicial, que proporciona la cobertura jurídica ."Lo que hacemos es un trabajo en red con Tribunales y con las salitas asistenciales de los barrios para conocer y receptar los casos", explicó Florencia Rinconez, trabajadora social.
Experiencia dramática
Estefanía Benitez tiene 23 años y fue una de las muchas mujeres que sufrieron violencia de género y que se animó a salir de ese círculo nocivo para ella y su hijo. "Para mí fue difícil, es difícil para quien está viviendo ese tipo de situaciones poder salir, porque llega un momento en el que te ves encerrada y no sabés si del otro lado te vas encontrar con ayuda o no", relató la joven mamá.
-¿Cómo fue tu acercamiento para buscar ayuda?
-Yo llegué acá a partir de la denuncia y el pedido de restricción que le hice al papá de mi hijo. Desde acá se comunicaron conmigo y me invitaron acercarme. Empecé a venir todas las semanas, hablaba con la psicóloga, y me empezaron a ayudar a reorganizar mi vida.
-¿Qué fue lo que te motivó a realizar la denuncia y el pedido de restricción de tu ex pareja?
-El miedo. Temía por mi vida y por la de mi hijo, creo que ese fue el factor que hizo que reaccionara y me diera cuenta de que lo que estaba viviendo a diario no era normal ni mucho menos. Una noche agarré coraje y fui a la policía y ahí empezó todo. No fue fácil, al contrario porque salís de ese contexto pero empezás a preguntarte cómo seguir, adónde vas a ir, la situación económica, qué vas a hacer con el nene y un montón de cosas más.
Es a partir de esos interrogantes que Florencia Rinconez y Carolina Vietti, la psicóloga y la trabajadora social del área empiezan a dar apoyo y herramientas a las mujeres de todas las edades que vivieron algún tipo de situación de violencia.
"Lo importante es empoderar a las mujeres, darles información sobre cuáles son sus derechos para que de esa manera puedan perder el miedo y se animen a visualizar su situación y realicen una denuncia", afirmó Carolina Vietti, psicóloga.
"Los primeros meses para mí fueron complicados, tuve que acomodar mi vida y la de mi hijo de nuevo pero gracias al apoyo que recibimos desde acá lo pudimos lograr", destacó Estefanía.
-¿Qué le dirías a las chicas que están pasando por situaciones similares a las que vos pasaste?
-Que se animen, que denuncien, que no tengan miedo por más que al principio no puedan ver la salida o se sientan solas. Porque una vez que rompiste esa primer barrera ya nada te puede atar de nuevo. La sensación de tranquilidad de que ya nadie puede lastimarte no se compara. La primera parte del proceso es crítica pero no imposible de superar, y más si sabés que del otro lado hay alguien que va a darte una mano y que te hacen sentir que no estás sola
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.