
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Del libro "Hijos del agua", de Editorial El Mensú. Por Mario Trecek
Artes y Espectaculos03/11/2020 Tribuna
Para el miedo las rutas de la huida son el descampado, o el desamparo. Para el río, él es su camino, su único destino. Aprendió antes de los diques de toda colonización, que él es su desafío. Discurre, sabe, que a campo traviesa corrían al sesgo, o estacionaban precavidos a la vera de la ruta, a la espera que pase el ruido, salvar el pellejo y sobre todo a los niños, o llegar a los pueblos vecinos. Estalló el desconcierto.
Él, el río, sabe que los puentes son trampas del mapa, de la vida, que no llevan al futuro, sino a otro lado, con posibilidades de regreso. Un día todo estalla, fue cuando descubrimos una palabra: Esquirlas. Piedra de amolar que abrió la bóveda metálica, superior a los humos y las chimeneas de todas las fábricas, y dejar al descubierto un celaje rojo, un abismo negro, y un pequeño hilo de sangre que marchó hacia el río, de nuestros muertos.
La sangre tira, tiene memoria, inclusive en noches de pesadilla, de atentados. Cuando todos se fueron, quedaron las casas vacías, con las puertas y ventanas abiertas, por si alguien regresaba. Y volvimos, de pura porfía, por sed de vida.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.