
Un homenaje a Beethoven en el 250º aniversario de su natalicio
Ciclo Musical Virtual de la Biblioteca Urquiza y la UNI 3.
Artes y Espectaculos26/10/2020 Tribuna


Las redes sociales de la Biblioteca Urquiza -Facebook e Instagram- y Youtube se convirtieron en los aliados indispensables del Ciclo Musical Virtual que llevan adelante la institución de calle Alberdi y la UNI 3. Es a través de esos canales que ambas instituciones proponen cada semana un nuevo envío, con intérpretes, que en la mayoría de los casos, han estado presentes en alguna oportunidad en el ciclo que lleva años realizándose.


Para esta semana la propuesta es una interpretación del pianista Ariel Sorrentino Quilici, con la obra Sonata N° 21 en Do mayor Op. 53 “Waldsteinsonate”, de Ludwig van Beethoven.
El conde Ferdinand Waldstein de Bonn, se dio cuenta del enorme potencial del joven Beethoven y lo recomendó en 1792, como estudiante a Franz Joseph Haydn. El maestro Beethoven, nunca olvidó a su benefactor que le permitió instalarse en Viena y 12 años después, en 1804, decidió dedicarle su Sonata N° 21 “Waldstein”.
Beethoven, que había tomado posesión de un piano Erard, (instrumento por esos años a la vanguardia desde el punto de vista mecánico), llevó la escritura al límite de nuevas posibilidades, alcanzando sonidos y texturas nunca antes escuchados.
En su interpretación, Sorrentino Quilici exhibe una gran técnica y una elegante como bella expresividad, fiel a las emociones que el autor refleja en la obra, con un admirable virtuosismo, puro y controlado.
Cuando Beethoven escribió esta Sonata, iniciaba su período denominado Heroico en el que emprende un nuevo camino creativo, innovador tanto en la técnica de composición en piano como en el campo orquestal. Después se verá influenciado por el sello iluminístico kantiano para el desarrollo de sus creaciones y hacia el final de su carrera, por la fe con una mística que lo guió en la búsqueda de la redención a través y dentro de la música misma. En el presente año se conmemora el 250° aniversario de su nacimiento.




Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.


Camila Pujadas publica Diálogos Lentos, su primer trabajo discográfico: “las canciones tienen mucho poder y nos transforman”
Diálogos lentos es la ópera prima de Camila Pujadas, guitarrista y cantautora de Buenos Aires, con seis canciones que se nutren de diferentes músicas para generar asombro, emoción y transformación.

“Todo Sui Generis” en un libro que repasa a fondo su trayectoria
Si bien había algún antecedente aislado sobre Sui Generis, este año apareció una obra que abarca la trayectoria total del dúo formado por Charly García y Nito Mestre, con prólogo de este último.

Susana Szwarc publica su nuevo libro de poesía, con letras (no salmos) que eclosionan el tesoro de la palabra
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.








Tercero Arriba: El Gobierno Provincial fortalece la educación digital entregando netbooks
Fueron asignadas 305 netbooks y 11 carros tecnológicos a 14 escuelas de distintas localidades del departamento.








