Radio T

Un homenaje a Beethoven en el 250º aniversario de su natalicio

Ciclo Musical Virtual de la Biblioteca Urquiza y la UNI 3.

Artes y Espectaculos26/10/2020 Tribuna
ARTES Quilici
Ariel Sorrentino Quilici

Las redes sociales de la Biblioteca Urquiza -Facebook e Instagram- y Youtube se convirtieron en los aliados indispensables del Ciclo Musical Virtual que llevan adelante la institución de calle Alberdi y la UNI 3. Es a través de esos canales que ambas instituciones proponen cada semana un nuevo envío, con intérpretes, que en la mayoría de los casos, han estado presentes en alguna oportunidad en el ciclo que lleva años realizándose.

Para esta semana la propuesta es una interpretación del pianista Ariel Sorrentino Quilici, con la obra Sonata N° 21 en Do mayor Op. 53 “Waldsteinsonate”, de  Ludwig van Beethoven.

El conde Ferdinand Waldstein de Bonn, se dio cuenta del enorme potencial del joven Beethoven y lo recomendó en 1792, como estudiante a Franz Joseph Haydn. El maestro Beethoven, nunca olvidó a su benefactor que le permitió instalarse en Viena y 12 años después, en 1804, decidió dedicarle su Sonata N° 21 “Waldstein”. 

Beethoven, que había tomado posesión de un piano Erard, (instrumento por esos años a la vanguardia desde el punto de vista mecánico), llevó la escritura al límite de nuevas posibilidades, alcanzando sonidos y texturas nunca antes escuchados. 

En su interpretación, Sorrentino Quilici exhibe una gran técnica y una elegante como bella expresividad, fiel a las emociones que el autor refleja en la obra, con un admirable virtuosismo, puro y controlado.

Cuando Beethoven escribió esta Sonata, iniciaba su período denominado Heroico en el que emprende un nuevo camino creativo, innovador tanto en la técnica de composición en piano como en el campo orquestal. Después se verá influenciado por el sello iluminístico kantiano para el desarrollo de sus creaciones y hacia el final de su carrera, por la fe con una mística que lo guió en la búsqueda de la redención a través y dentro de la música misma. En el presente año se conmemora el 250° aniversario de su nacimiento. 

Te puede interesar
Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.