
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Ciclo Musical Virtual de la Biblioteca Urquiza y la UNI 3.
Artes y Espectaculos26/10/2020 TribunaLas redes sociales de la Biblioteca Urquiza -Facebook e Instagram- y Youtube se convirtieron en los aliados indispensables del Ciclo Musical Virtual que llevan adelante la institución de calle Alberdi y la UNI 3. Es a través de esos canales que ambas instituciones proponen cada semana un nuevo envío, con intérpretes, que en la mayoría de los casos, han estado presentes en alguna oportunidad en el ciclo que lleva años realizándose.
Para esta semana la propuesta es una interpretación del pianista Ariel Sorrentino Quilici, con la obra Sonata N° 21 en Do mayor Op. 53 “Waldsteinsonate”, de Ludwig van Beethoven.
El conde Ferdinand Waldstein de Bonn, se dio cuenta del enorme potencial del joven Beethoven y lo recomendó en 1792, como estudiante a Franz Joseph Haydn. El maestro Beethoven, nunca olvidó a su benefactor que le permitió instalarse en Viena y 12 años después, en 1804, decidió dedicarle su Sonata N° 21 “Waldstein”.
Beethoven, que había tomado posesión de un piano Erard, (instrumento por esos años a la vanguardia desde el punto de vista mecánico), llevó la escritura al límite de nuevas posibilidades, alcanzando sonidos y texturas nunca antes escuchados.
En su interpretación, Sorrentino Quilici exhibe una gran técnica y una elegante como bella expresividad, fiel a las emociones que el autor refleja en la obra, con un admirable virtuosismo, puro y controlado.
Cuando Beethoven escribió esta Sonata, iniciaba su período denominado Heroico en el que emprende un nuevo camino creativo, innovador tanto en la técnica de composición en piano como en el campo orquestal. Después se verá influenciado por el sello iluminístico kantiano para el desarrollo de sus creaciones y hacia el final de su carrera, por la fe con una mística que lo guió en la búsqueda de la redención a través y dentro de la música misma. En el presente año se conmemora el 250° aniversario de su nacimiento.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.