
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
La presienta de la institución cultural participará en la Feria Virtual del Libro Argentina, donde contará la experiencia de los encuentros.
Artes y Espectaculos19/10/2020 TribunaLos diferentes encuentros de escritores organizados por la filial de Río Tercero de América Madre, siguen teniendo repercusión, especialmente el último en el que hubo participantes de distintas partes del mundo. Esta apuesta a los encuentros virtuales tuvo una gran difusión a través de las redes sociales llegando incluso a escritores que no son hispanoparlantes. Debido al éxito del encuentro mundial realizado durante el mes de septiembre, la presidente de América Madre, Teresa Ávila (foto), fue invitada a participar de la Feria Virtual del Libro Argentina, un evento que se comenzó a desarrollarse este viernes y continuará hasta el 1 de noviembre.
Ávila participará en el segmento “Conocé al autor”. Se trata de entrevistas a escritores o personas relacionadas a la actividad cultural. Será el martes 20 del corriente, a las 18.45 y se podrá acceder a través de la página de Facebook Feria Virtual Del Libro Argentina. Allí Ávila no solo contará la experiencia de los encuentros virtuales de escritores. También se referirá a su tarea como escritores, guionista, documentalista, productora de televisión y presidenta de América Madre.
La Primera Feria Virtual del Libro Argentina es organizada por Alan Morales y propone presentación y venta de libros, charlas, ponencias, entrevistas, talleres, shows, música y también un segmento dedicado a los cuentos. Participan escritores argentinos y de otros países del mundo, algunos consagrados, otros que se suman al espacio para difundir sus obras literarias.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.