Radio T

Transcurrió la primera noche con las nuevas restricciones

Se cumplió ayer la primera jornada de la nueva restricción horaria y de circulación en Río Tercero, que en el caso de nuestra ciudad se extenderá en principio hasta el domingo 4 de octubre. El sector gastronómico podrá funcionar con mayor apertura viernes, sábados y domingos, los días de mayor demanda.

Locales29/09/2020 Tribuna
Centro
Foto Facebook

Con calles desoladas y comercios cerrados o con limitaciones para funcionar, se cumplió ayer la primera jornada de la nueva restricción horaria y de circulación en Río Tercero, que en el caso de nuestra ciudad se extenderá en principio hasta el domingo 4 de octubre.

La Municipalidad acató de este modo la “invitación” de la Provincia para restringir la circulación cuando crece la cantidad de contagios por Covid, pero lo hizo adecuando modalidades y horarios para no frenar del todo las actividades afectadas, que ya habían sido flexibilizadas, atendiendo a la realidad actual de los contagios a nivel local.

Durante la semana pasada el intendente había expresado su posición a favor de comenzar a convivir de manera responsable con el virus, apelando al cuidado personal y colectivo, sin afectar aún más la economía y las actividades. Pero siempre y cuando encontrara receptividad en los vecinos para lograr que no se disparen en forma descontrolada los casos de Covid y no descartando un necesario regreso a la fase uno si esto no era posible cumplirlo. 

Lo hizo incluso con duros cuestionamientos al manejo del COE provincial. 

Pero no obstante, diagramó un esquema más flexible al dispuesto por el COE central, atendiendo incluso al reclamo del sector gastronómico, el más golpeado en la pandemia. 

En esta ocasión Ferrer no fue el encargado de anunciar las nuevas medidas. El Municipio apeló para ello a un comunicado de prensa. 

En principio las restricciones serán hasta el domingo 4 de octubre inclusive y no hasta el 12 de octubre como lo planteó la Provincia.

Los comercios en general y las profesiones liberales pueden funcionar solo de 8 a 20, al igual que los supermercados e hipermercados.

No ocurre lo mismo con los comercios de proximidad, como los kioscos, almacenes de barrio y mercaditos. Pueden funcionar dos horas más, hasta las 22. 

Las actividades deportivas no sufrieron mayores cambios: están permitidas de 8 a 22, al igual que los gimnasios, academias de danza y natatorios. 

En el caso de los bares y restaurantes, se dispuso que la atención al público sea de 8 a 20, pero de lunes a jueves.

Viernes, sábados y domingo, cuando se supone hay mayor demanda, el horario se extiende a las 22, pudiendo permanecer los clientes que hayan ingresado antes de las 22, hasta la hora 24. 

En tanto, para la entrega de comidas en el local, se dispuso de 8 a 22 todos los días, y la entrega a domicilio vía delívery hasta las 23. 

Para las rotiserías, heladerías y pastelerías, la atención al público es de 8 a 20, la entrega en el local de 8 a 22 y el delívery hasta las 23.  

Las actividades religiosas y de culto están permitidas todos los días de 8 a 20.

Mientras, a diferencia de la disposición provincial, las estaciones de servicio siguen funcionando las 24 horas, como así también -obviamente- las actividades esenciales. 

 Más allá de las nuevas restricciones a la libertad ambulatoria y de comercio, la ciudad sigue prácticamente su ritmo normal, ya que la circulación está limitada solo a un par de horas a la noche y la madrugada. 

Es además una nueva oportunidad para que el comercio instrumente el horario de corrido, como en las grandes ciudades. 

Más allá de eso, el intendente Ferrer le reclamó públicamente al COE que disponga restricciones más duras en toda la provincia, sin especulaciones políticas, y no solo apuntando a las 44 localidades donde rigen las nuevas disposiciones, en acuerdo con sus intendentes y jefes comunales. 

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto