
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El pianista Pablo Rocchietti es el intérprete.
Artes y Espectaculos14/09/2020 TribunaEn cinco meses, la Biblioteca Urquiza y la UNI 3 Río Tercero, han logrado que su Ciclo de Música Virtual reúna 25 interpretaciones, de las cuales puede disponer el público a través de las redes sociales y en Youtube. Esta semana se suma la ejecusión de “Momentos Musicales” Op. 94 Nº 3, Franz Schubert, a cargo del pianista Pablo Rocchietti.
El Momento Musical Nº 3, en Fa menor, es la pieza quizás más puramente schubertiana y la más popular del conjunto de seis de los “Momentos Musicales” Op. 94. De ritmo ecuestre notablemente homogéneo, su sección central es más característicamente vienesa que rusa. Su carácter se asemeja a una alegre e ingenua danza típica vienesa. Curiosamente, cuando se publicó por primera vez en 1823, se lo tituló Air Russe (Danza rusa).
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.