
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Radio T
Se controla uso de barbijo y distanciamiento, entre otras cuestiones.
Policiales15/08/2020 TribunaLa profundización de las medidas de seguridad a partir del pasado jueves en Río Tercero luego de que se conocieran nuevos casos positivos de Covid 19, derivó en la realización de unas 100 actas labradas por la Policía. Se trata de infracciones a la ley 10702, por la cual se estableció un régimen sancionatorio para las personas físicas o jurídicas que incumplan los Protocolos de Actuación, Disposiciones y Resoluciones del Centro de Operaciones de Emergencia Central (COE).
Personal de la Policía de la Provincia, de Gendarmería y agentes municipales realizan un operativo saturación que comenzó el pasado jueves y se extenderá en los siguientes días en toda la ciudad. El objetivo es controlar que se respeten las medidas dispuestas en el marco de la pandemia de coronavirus.
“Una de las mayores infracciones en la no utilización del barbijo o personas que no respetan el distanciamiento social”, comentó una fuente policial. “Se trata de incumplimiento de medidas de protección personal”, agregó.
En los diferentes puestos de control vehicular se verifica la utilización del barbijo, también agentes recorren la ciudad constatando que se mantenga la distancia social, que no ocurran aglomeraciones y que se respeten las demás medidas dispuestas por las autoridades sanitarias. El objetivo es además disminuir la circulación de personas.
"Es un gran operativo que se lleva a cabo en todo Río Tercero. El objetivo es controlar que la gente respete lo dispuesto", señaló el comisario Fabián Valeiro.
Cabe recordar que desde la semana pasada la Policía está habilitada a realizar multas a quienes no respeten las disposiciones dictadas en el marco de la emergencia sanitaria.
Multas
El régimen sanciona con pena de multa las siguientes infracciones:
Incumplimiento de medidas de protección personal: multas de entre $ 5.000 y $ 10.000.
Incumplimiento de medidas de prevención para actividades económicas, deportivas, artísticas y sociales: multas de entre $ 5.000 y $ 50.000.
Incumplimiento de medidas de prevención en relación a reuniones familiares o de cualquier otro tipo: multas de entre $ 10.000 y $ 100.000.
Incumplimiento de disposiciones y medidas para el ingreso, tránsito y permanencia en territorio provincial: multas de entre $ 50.000 y $ 500.000.
Incumplimiento de cuarentena, aislamiento sanitario estricto y cualquier otra indicación epidemiológica: multas de entre $ 20.000 y $ 200.000.
La ley establece la posibilidad de morigeración de las multas a la persona que colabore aportando información relevante solicitados por la autoridad sanitaria, que resulten útiles para la investigación epidemiológica. Asimismo, se establece una reducción del 50% del monto de la multa aplicada cuando el infractor efectúe el pago de manera espontánea (ver
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Reincidieron en el mismo delito por el que habían sido condenadas años atrás. Seguían vendiendo drogas con prisión domiciliaria.
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
Uno de los condenados se desempeñaba como jefe de la Comisaría de Santa Rosa de Calamuchita al momento de los robos. Recibieron penas de prisión efectivas.
La Fiscal de Instrucción de Río Tercero, Paula Bruera, ordenó la imputación, captura y detención de un sujeto de 36 años de edad por resultar supuesto autor del delito de Abuso sexual con acceso carnal calificado por la situación de convivencia preexistente y corrupción de menores agravada por la guarda.
La víctima recibió una puñalada en el estómago. Sucedió en la zona rural de Almafuerte.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.