
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
Radio T
Se controla uso de barbijo y distanciamiento, entre otras cuestiones.
Policiales15/08/2020 TribunaLa profundización de las medidas de seguridad a partir del pasado jueves en Río Tercero luego de que se conocieran nuevos casos positivos de Covid 19, derivó en la realización de unas 100 actas labradas por la Policía. Se trata de infracciones a la ley 10702, por la cual se estableció un régimen sancionatorio para las personas físicas o jurídicas que incumplan los Protocolos de Actuación, Disposiciones y Resoluciones del Centro de Operaciones de Emergencia Central (COE).
Personal de la Policía de la Provincia, de Gendarmería y agentes municipales realizan un operativo saturación que comenzó el pasado jueves y se extenderá en los siguientes días en toda la ciudad. El objetivo es controlar que se respeten las medidas dispuestas en el marco de la pandemia de coronavirus.
“Una de las mayores infracciones en la no utilización del barbijo o personas que no respetan el distanciamiento social”, comentó una fuente policial. “Se trata de incumplimiento de medidas de protección personal”, agregó.
En los diferentes puestos de control vehicular se verifica la utilización del barbijo, también agentes recorren la ciudad constatando que se mantenga la distancia social, que no ocurran aglomeraciones y que se respeten las demás medidas dispuestas por las autoridades sanitarias. El objetivo es además disminuir la circulación de personas.
"Es un gran operativo que se lleva a cabo en todo Río Tercero. El objetivo es controlar que la gente respete lo dispuesto", señaló el comisario Fabián Valeiro.
Cabe recordar que desde la semana pasada la Policía está habilitada a realizar multas a quienes no respeten las disposiciones dictadas en el marco de la emergencia sanitaria.
Multas
El régimen sanciona con pena de multa las siguientes infracciones:
Incumplimiento de medidas de protección personal: multas de entre $ 5.000 y $ 10.000.
Incumplimiento de medidas de prevención para actividades económicas, deportivas, artísticas y sociales: multas de entre $ 5.000 y $ 50.000.
Incumplimiento de medidas de prevención en relación a reuniones familiares o de cualquier otro tipo: multas de entre $ 10.000 y $ 100.000.
Incumplimiento de disposiciones y medidas para el ingreso, tránsito y permanencia en territorio provincial: multas de entre $ 50.000 y $ 500.000.
Incumplimiento de cuarentena, aislamiento sanitario estricto y cualquier otra indicación epidemiológica: multas de entre $ 20.000 y $ 200.000.
La ley establece la posibilidad de morigeración de las multas a la persona que colabore aportando información relevante solicitados por la autoridad sanitaria, que resulten útiles para la investigación epidemiológica. Asimismo, se establece una reducción del 50% del monto de la multa aplicada cuando el infractor efectúe el pago de manera espontánea (ver
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
El hecho sucedió en enero paso en la zona rural de Almafuerte.
El homicidio ocurrió el 2 de enero, cuando Jennifer Raymondo, hirió a su padre Atilio, de 63 años, con una arma blanca a la altura de la espalda. Ella misma llamó a la ambulancia y confesó el crimen.
Una joven víctima de abuso sexual se desdijo de la acusación inicial contra su agresor, en medio del juicio oral al que era sometido el hombre, y en ese momento el Tribunal ordenó su detención por supuesto falso testimonio.
El operativo tuvo lugar en tres viviendas ubicadas en los barrios Monte Grande, Castagnino y 20 de Junio.
En una de las causas el acusado deberá indemnizar a su víctima.
Sobre Bv. San Juan esquina Vélez Sarsfield de barrio Centro, investigadores de la FPA detuvieron a dos sujetos en plena "tranza".
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.